25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

“Proeza tiene una visión a futuro, somos unos apasionados por innovar, desarrollar y transformar”: Rodrigo de la Maza.

Fecha:

Rodrigo de la Maza, director de finanzas de Proeza, fue galardonado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) como el mejor CFO de 2018 dentro de la categoría de empresas con facturación mayor a 15 mil millones de pesos.

“Esta distinción es un honor, ya que nos deja la labor y el compromiso de seguir mejorando, Proeza lleva más de 60 años comprometida con México y con la sociedad, tiene una visión a futuro en la que buscamos innovar, desarrollar y transformar al grupo”, dijo el CFO del año.

Grupo Proeza es un conglomerado regiomontano especializado en varias industrias, entre las que se encuentra el sector automotriz, la industria agroalimentaria y el desarrollo inmobiliario.

“En nuestro trabajo no solo se trata de crear valor económico, sino valor social, tratamos de interactuar en las comunidades donde nos desarrollamos, este reconocimiento también es para nuestros clientes, por la confianza que han depositado en nosotros”, agregó.

Para Rodrigo de la Maza, ingeniero industrial y de sistemas por el ITESM y un MBA en finanzas por la Egade Business School, es muy importante estar conectado todo el día, pensando en como contribuir al negocio.

“Me siento muy motivado de llegar a la oficina y poder contribuir con el propósito del grupo, construir un mundo mejor, mediante la construcción de un valor económico y humanitario”, señaló en entrevista el CFO de Proeza.

Entre sus principales logros como director financiero de Proeza durante 2018 destacó que la empresa ingresó un récord histórico de dólares, superando la meta original en 7 por ciento, además de que las utilidades operativas crecieron 5 por ciento por arriba de las expectativas.

Una de las actividades clave de Proeza son las exportaciones, por lo que entorno global será foco de atención para la empresa durante los próximos meses.

Nosotros estamos muy atentos al ciclo económico norteamericano, porque muchas de nuestras exportaciones del sector automotriz van para allá, pero estamos preparados para lo que venga, como son ciclos, sabemos que tarde o temprano va a ocurrir una recesión, lo que no sabemos es en qué momento y con qué gravedad, por lo que ya tomamos medidas para estar preparados para un momento así”.

En la historia los ciclos bajos son momentos de riesgo pero de oportunidad para los que están bien preparados”, agregó el ganador de la tercera edición del CFO del año, entregado por el IMEF.

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...