15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Prohibición de alimentos y bebidas a menores inhibe la confianza para invertir en México: Cámaras de EU

Fecha:

La Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC) manifestó su preocupación por una serie de leyes implementadas en algunas entidades de México que están dirigidas a prohibir la venta de alimentos y bebidas a menores de edad, ya que consideran que estas iniciativas perjudican la confianza de inversión en el país y, a su vez, contravienen con el espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A través de una carta firmada por más de una decena de cámaras empresariales, afirmaron que estas nuevas leyes podrían afectar el comercio entre Estados Unidos y México en ambos lados de la frontera.

“Gobiernos estatales no pueden detener sectores empresariales prósperos mientras que paralizan un estímulo económico crucial para México donde la comunidad empresarial ya ha sido fuertemente afectada por el COVID-19. Este tipo de legislación dañará a nuestros miembros empresariales y a sus respectivos socios que operan internacionalmente”, señaló Ramiro A. Cavazos, presidente y director ejecutivo de la USHCC.

De esta forma, los manifestantes exhortaron a funcionarios de la Secretaría de Salud y Economía a salvaguardar el libre flujo de comercio y el comercio binacional creado a través de la reciente implementación del T-MEC.

Los demandantes expresaron que se encuentran a favor de iniciativas que promuevan la estabilidad económica y faciliten la expansión de inversión extranjera a través de todas las industrias.

“Afirmamos nuestro apoyo a nuestros socios de la industria de alimentos y bebidas en Estados Unidos, México y América Latina. Esperamos una oportunidad para dialogar e identificar las iniciativas que solucionen los enormes retos de todos los países y economías durante estos tiempos”, indicaron.

Durante agosto, legisladores de Oaxaca y Tabasco presentaron iniciativas para prohibir el acceso de productos chatarra a menores de edad.

La USHCC protege los intereses de más de 4.7 millones de empresas hispanas, mismas que aportan más de 800 mil millones de dólares a la economía estadounidense cada año. 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...