17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Prohibición de quesos se resolverá favorablemente para productores y consumidores: Economía

Fecha:

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, señaló este jueves, en su comparecencia ante el Senado de la República, que está segura de que la prohibición de algunos tipos de quesos y yogures tendrá una resolución favorable para productores, consumidores y para un funcionamiento correcto del estado de derecho en el país.

Detalló que esta decisión no se tomó de la noche a la mañana, sino que fue un trabajo de varios meses que se realizó en conjunto de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la dirección general de Normas de la Secretaría de Economía.

“Los quesos que son quesos se siguen vendiendo en las tiendas departamentales, los que no lo son se han retirado porque no cumplen con la norma oficial”, dijo.

Argumentó que la decisión se tomó con base en evidencias científicas realizadas por Profeco, y que todas las irregularidades que se detectaron fueron notificadas a los productores para que las resuelvan y puedan volver a comercializar sus productos.

“No estamos en contra de la comercialización, pero tenemos la obligación de hacer cumplir las Normas Oficiales Mexicanas, si no las cumplimos porque son muy costosas o difíciles, mejor no las hacemos, ¿para qué hacer un proceso de normalización si no se cumple?”, enfatizó.

Este jueves, Alfonso Guati, director general de Normas, sostendrá reuniones con las empresas involucradas para poder llegar a soluciones basadas en evidencia.

En otro tema, la Secretaria de Economía resaltó que durante el último año se ha estado trabajando de forma constante en diversas estrategias para atraer inversiones de Asia y Europa.

“Hemos establecido una serie de acciones para situar a México como un país de destino de inversión singular, no solo es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de agosto a la fecha, hemos tenido 125 reuniones con directores y ejecutivos de empresas globales de alto nivel, y una colaboración directa con 145 empresas globales”, puntualizó.

Graciela Márquez aclaró que el proceso de relocalización de inversiones es complejo y que no sucede de una semana a otra.

“La inversión de miles de millones de dólares es una decisión compleja para los inversionistas, nosotros tenemos que garantizar las condiciones, como los son cadenas de logística y de proveeduría”, indicó.

Además, manifestó que no solo se trata de atraer inversiones provenientes de China, sino que el interés recae en toda Asia y Europa.

“Decir que solo nos interesa China incluso nos podría poner en un tema diplomático serio y no es el tema, es una tendencia económica global. Estamos trabajando coordinadamente con brazos financieros, bancos globales que acompañen esa inversión, que acompañen la atracción de empresas”, aseveró.

Durante la comparecencia especificó que hay empresas logísticas del extranjero que han manifestado su intención de invertir en proyectos emblemáticos del Gobierno de la 4T, especialmente en el Tren Maya y el corredor transístmico. 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...