La publicación del decreto presidencial que prohíbe el uso del glifosato en México podría colocar al país al borde de una grave crisis alimentaria, señaló Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).
Destacó que el decreto publicado el pasado 31 de diciembre de 2020 no permitirá que los productores mexicanos tengan más y mejores cosechas.
“Hoy sus siembras están en grave riesgo de perderse, lo que además de generarles pérdidas económicas, pone al país al borde de una crisis alimentaria porque la producción de maíz, cítricos, tomate, café, chile y frijol, entre otros, podría caer hasta 40 por ciento”, dijo.
Agregó que este tipo de acciones por parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador son una afrenta directa, abierta y ventajosa que afectará a todo el campo mexicano y pondrá en riesgo la estabilidad de precios y la disponibilidad de alimentos estratégicos, como el maíz.
Asimismo, los productores mexicanos perderán competitividad frente a agricultores de naciones donde se utiliza glifosato, como es el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de México.
Cristian García de Paz manifestó que la decisión presidencial atenta contra la comunidad científica, ya que las investigaciones han demostrado que el glifosato no causa daño a la salud ni al medio ambiente.
“El glifosato es el herbicida más extensamente estudiado en términos de efectos en la salud humana y ambiental, y existen más de 800 estudios científicos que lo demuestran. En México, ese herbicida cuenta con registro de uso en más de 50 cultivos agrícolas desde 1975, y no hay evidencia alguna que sustente su prohibición”, indicó.
En vísperas de año nuevo, la Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de enero de 2024 se tendrá que sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato, y que se deberá optar por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas.
El glifosato es un herbicida que es utilizado en agricultura y silvicultura para controlar la maleza en los cultivos. La Organización Mundial de la Salud lo ha clasificado como un producto “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.