25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Proteccionismo de Trump, sin éxito, afirma el Instituto Brookings

Fecha:

Durante su mandato, el presidente de EU, Donald Trump, optó por ejercer políticas proteccionistas contra diversos países (incluido México), aunque de acuerdo con Geoffrey Gertz, miembro del programa de economía y desarrollo global del Instituto Brookings, estas medidas están lejos de ser exitosas.

En un principio, Trump argumentó que la imposición de aranceles beneficiaría a los trabajadores estadounidenses, especialmente a los que se dedican a la manufactura.

“Los trabajadores que producen bienes cubiertos por los aranceles impuestos por Trump, generalmente se benefician de la protección, pero hay otros grupos de trabajadores que pierden”, argumentó.

El experto explicó que muchos trabajadores están empleados en fábricas que utilizan bienes importados en sus procesos de producción, y cuando el costo de estas importaciones aumenta por los aranceles, perjudican su producción, lo que a menudo conduce a la pérdida de puestos de trabajo.

Además, cuando EU impone aranceles unilateralmente, los socios comerciales estadounidenses implementan ‘aranceles de represalia’, lo que limita la producción de exportación del país norteamericano y termina afectando a los trabajadores de estas industrias.

Trump también profesó que las políticas proteccionistas darían a EU una ventaja para renegociar acuerdos comerciales con otros países, pero esto no ha sucedido así.

Durante su mandato, la administración Trump completó dos importantes acuerdos comerciales, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la ‘Fase Uno’ con China.

“Sin embargo, cuando miramos con más detalle el resultado de estas negociaciones, la amenaza de los aranceles no parece haber traído ganancias sustanciales a EU, el T-MEC es, en general, muy similar al TLCAN, y el acuerdo comercial de la ‘Fase Uno’ consiste principalmente en acuerdos de compra básicos, que, debido al cierre de COVID-19, es extremadamente improbable que se logre”, agregó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...