17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Pymes enfrentan panorama gris en medio de ‘sequía’ de crédito bancario

Fecha:

El financiamiento bancario a las pequeñas y medianas empresas en México (Pymes) está en contracción en los dos últimos años, situación que se suma a la debilidad económica del país, lo que pone en riesgo su operación.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en agosto el crédito a estas empresas disminuyó 4 por ciento, en términos reales, con lo que sumó 21 meses consecutivos a la baja, mientras que en las grandes empresas se reportó un avance de 8 por ciento.

“El tema del crédito a las empresas pequeñas y medianas se encuentra rezagado por varios factores, entre ellos, los internacionales; desde la llegada de Trump las empresas se endeudan con cautela”, señaló Jorge Sánchez, director de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef).

“Hay que considerar el cambio de gobierno en México, ya que por lo general durante el primer año del sexenio las Pymes se endeudan poco mientras quedan claras las políticas económicas”, explicó.

En su opinión, es importante señalar que las grandes empresas soportan mejor los periodos de volatilidad y por esa razón su crédito no se ha afectado tanto.

Para Gregorio Tomassi, director de estrategia corporativa de Confío, especializada en financiamiento a Pymes, existen al menos tres obstáculos que evitan que una empresa se anime a adquirir un crédito.

“El primero de ellos es que los dueños de un negocio tienen que pasar por un proceso complejo donde se enfrentan a límites de crédito, recargos o solicitud de garantías; el segundo lo encontramos en que los tiempos de decisión son muy largos, ya que la banca comercial tarda entre 2 o 4 semanas en autorizar un crédito, y finalmente, se encuentran las altas tasas de interés elevadas”, dijo.

Destacó que México es de los países latinoamericanos que otorga menos crédito a Pymes, ya que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el financiamiento a estas empresas representa 3.7 por ciento del PIB, muy por debajo de países como Colombia y Perú (6-7 por ciento) y Brasil y Chile (8-10 por ciento).

Para Alfonso Vega, director comercial de Serfimex Capital, el mercado demanda una mayor inclusión, ya que se estima que ocho de cada diez Pymes mexicanas se estancan por falta de crédito y su capacidad de acceder a financiamiento es aún muy reducida.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 

 

 

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...