17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Pymes que incumplan con protocolos de seguridad sanitaria serán clausurados o multados, advierte SGS México

Fecha:

Pequeñas, medianas y grandes empresas deben acatar las medidas de seguridad sanitaria establecidas por la Secretaría de Salud y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de evitar multas o clausuras y ante la apertura gradual de establecimientos y oficinas como parte del regreso a la ‘nueva normalidad’, afirmó en entrevista Lillian Peregrina, líder de Consumer and Retail en SGS México.

“Durante la pandemia, muchos han sido los negocios y personas que han visto la sanitización y cumplimiento de lineamientos como una oportunidad de negocio, sin embargo, no todos cuentan con las acreditaciones o el aval nacional o internacional para poder brindar la seguridad de sus servicios y el cumplimiento de estos, ya que el Gobierno los marca como compromisos de buena fe”, dijo la especialista en temas de inspección y verificación.

Lillian Peregrina detalló que durante el período de reapertura gradual, las autoridades han tenido que suspender o pedir el cierre de los negocios al encontrar que no se tienen las mínimas medidas de seguridad como es el uso adecuado o inexistente de cubrebocas en los empleados, lo que lleva a los negocios a ser suspendidos y pagar multas que varían dependiendo del estado o municipio.

“El IMSS imparte cursos virtuales como el de ‘recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19’, que todo el personal debería tomar para asegurarse que la información permee en todos los niveles de la organización”, agregó.

De acuerdo con los Censos Económicos 2019 levantados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay alrededor de 6.3 millones de establecimientos con 36 millones de personas ocupadas en ellos.

Además, el 94.9 por ciento de los establecimientos son de tamaño micro, el 4.9 por ciento son pequeños y medianos (Pymes) y únicamente el 0.2 por ciento son catalogados como grandes.

“Contar con las guías adecuadas es un requisito que ayudará a cualquier negocio a evitar una suspensión de actividades, el no conocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por lo que la autoridad puede presentarse para solicitar evidencia de que el negocio cuenta y cumple con un protocolo de seguridad sanitaria”, puntualizó.

La especialista enumeró 10 recomendaciones básicas que deberán cumplir todos los negocios comerciales para evitar problemas con las autoridades sanitarias, y estas son:

1.- Uso de cubrebocas tanto para empleados como para clientes.

2.- Tener disponible gel antibacterial con alcohol al 60 por ciento.

3.-Toma de temperatura al ingreso.

4.-Separar entrada y salida de personal.

5.-Tapete o jerga saturada con hipoclorito de sodio al 5 por ciento.

6.-Definir la capacidad máxima del local (o recibirla de la autoridad) y tenerla a la vista de los clientes.

7.-Respetar la capacidad del establecimiento respecto al semáforo en centros comerciales y locatarios: naranja (aforo al 30 por ciento), amarillo (aforo al 50 por ciento).

8.-Mantener al personal vulnerable en casa.

9.-El personal en contacto con los clientes debe tener protección ocular.

10.-Utilizar barreras de acrílico en los lugares donde se tenga contacto cercano con clientes.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...