«El medio es el mensaje» Marshall McLuhan
Son las 5 de la mañana en punto, mi despertador suena al ritmo de Get Lucky de Daft Punk, no puedo levantar ni una uña, lo único que me consuela es que en el ejército ya llevan una hora despiertos y en «chinga». Con todo mi «ki» me conecto al mundo abriendo la aplicación de Facebook desde mi iPhone y publicando: «Hoy no me puedo levantar«.
Mientras espero algún comentario o de perdis un like, reproduzco en Spotify una lista de reproducción que titule «Las mañaneras», en la cual agregué canciones viejitas como «Scatman», «September» o «Maniac», que por alguna extraña razón suelen ponerme de buenas.
A lo largo del día, busco las tareas de mi clase de economía política en Wikipedia (claro, que posteriormente certifico ante notario público y Carlos Marx) tomo fotos de mis ostentosos tacos de canasta para subirlas a Instagram y cada 10 minutos reviso los trending topic de Twitter (¿Para que leer los periódicos si @Sopitas me hace amenas las noticias?).
Reflexionando un poco tras escribir éstas líneas, me di cuenta que si no tuviera acceso a internet mi vida sería muy diferente: Haría ejercicio diario, conviviría con mi familia, leería un libro en la biblioteca de mi facultad, escucharía a Jacobo Zabludovsky en un artefacto llamado radio y ¡tendría amigos reales!, En pocas palabras, me vería expuesto a vivir la vida.
Revisando un poco el informe «Hábitos de los usuarios de internet en México 2013» de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), me di cuenta que millones de mexicanos deben estar igual o peor que yo. Para empezar, se calcula que existen unos 45.1 millones de usuarios de internet en México.
Contrario a lo que se podría pensar, los mexicanos pasamos más tiempo en internet entre semana, siendo el viernes el día con mayor actividad, con un 85% de usuarios conectados, mientras que el domingo solamente un 47% se usuarios está en línea. El tiempo promedio de conexión diaria es de 5 horas y 1 minuto, aunque esta medición no indica que sea tiempo de corrido, pues la mayoría de nosotros nos conectamos a «ratos», ya sea para actualizar nuestro muro de Facebook o para enviar un mail.
Entre las principales actividades que los mexicanos realizamos cuando nos encontramos online se ubican: Enviar o recibir mails (87%), búsqueda de información (84%), Acceder a Redes Sociales (82%) y Enviar/recibir mensajes instantáneos (61%).
Finalmente, la tendencia más marcada de nuestra generación son el uso de redes sociales, pues 9 de cada 10 internautas mexicanos tienen Facebook, Google+, Instagram, Vine, Twitter, WhatsApp, Snapchat, Tumblr, Pinterest o alguna otra aplicación social.
Actualmente las noticias de ocho columnas en el sector económico corresponden al mundo de la tecnología, en especial todo lo derivado de internet, no es raro encontrarnos con la «sorpresa» de que Facebook compró WhatsApp en 19 mil millones de dólares o que el adictivo Candy Crush pretende cotizar en la Bolsa de Nueva York. En este sector está la nota del día.