15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

‘¡Quesorpresa!’: hasta de 1.3 millones de pesos serán las multas a las empresas que engañen al consumidor

Fecha:

Alfonso Guati, director general de Normas de la Secretaría de Economía, señaló en entrevista con El Financiero que el artículo 155 de la Ley de Infraestructura de la Calidad establece una serie de multas para las empresas que violen alguna de las más de 700 Normas Mexicanas.

“En caso de que se detecte que se engañe al consumidor o induzcan al error, la multa podría ir de las cuatro mil a las 15 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA)”, dijo.

De esta forma, el rango de la multa podría rondar entre los 347 mil 520 pesos hasta el millón 303 mil 200 pesos.

Este martes, la Secretaría de Economía en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor, ordenaron la suspensión inmediata de la comercialización de 23 productos de queso de 18 marcas y dos tipos de yogures, ya que mediante una serie de estudios determinaron que engañaban al consumidor.

Alfonso Guati indicó que hasta el momento, no hay amparos por parte de las empresas involucradas, pero que a partir de este jueves comenzarán a concertar reuniones individuales de trabajo con los afectados, para aclarar la situación. “Como autoridades estamos abiertos a identificar sus argumentos, y en todo caso, a resolver como lo marca la ley”, dijo.

La Ley de Infraestructura de la Calidad, que entró en vigor el pasado 30 de agosto, señala que las autoridades tienen la facultad de prohibir de inmediato la comercialización de los productos que violen las Normas Mexicanas instauradas en el país.

“El principal objetivo del comunicado de anoche fue que se comunicara a las tiendas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que se impidiera la comercialización de estos 23 productos, pero también es importante que se diera a conocer en los medios de comunicación, para que los consumidores estén informados de lo que compran”, aseveró.

El funcionario aclaró que en caso de existir multas, estas serían para los empresarios, por lo que los canales de distribución como tiendas o supermercados no deben preocuparse, ya que hasta el momento todas las empresas involucradas ya realizaron la inmovilización de los productos.

La Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) detalló que la mayoría de las observaciones refieren a imprecisiones o errores en la forma de declarar el nombre o denominación del producto, lo ingredientes, el país de origen o la omisión en la etiqueta de algunos parámetros en el queso como la humedad, grasa y proteína.

“En meses anteriores, las empresas solventaron en tiempo y forma las observaciones realizadas. La Cámara mantendrá contacto permanente con las partes involucradas para coadyuvar durante el proceso administrativo y seguir impulsando la industria de la leche en México”, apuntó.

Ernesto Algaba, socio de la firma Hogan Lovells y experto en temas comerciales, añadió que el mensaje para todos los sectores productivos del país es que se debe cumplir la ley.

“Las autoridades tendrán que justificar los actos que lleven a cabo para evitar medidas injustificadas o arbitrarias por lo que deberán alinearse al marco jurídico aplicable para que el mensaje para el sector empresarial sea precisamente el del cumplimiento de la ley”, dijo.

El especialista consideró que no pueden descartar que las autoridades comiencen a verificar y vigilar otro tipo de sectores y servicios, y que los productos lácteos podrían ser solo el principio.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...