15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Ranking Mejores endings de Dragon Ball Super

Fecha:

Una de las grandes diferencias entre Dragon Ball Super y las sagas predecesoras fueron la cantidad de temas de salida con los que contaba cada temporada.

En los 153 capítulos de la primera temporada de Dragon Ball únicamente se emitió un sólo ending «Romance te puedo dar» (Marisa de Lille).

Caso similar afrontó Dragon Ball Z, que aunque se dividió en dos fases: 1. Saga de Saiyajin-Freezer-Cell y 2. Majin Boo, cada temporada tuvo un único ending. Estos fueron «Sal de ahí magnífico poder» (Marisa de Lille) y «Ángeles fuimos» (Adrián Barba).

Y para no menospreciarlo, aunque Dragon Ball GT fue suprimida de la continuidad canónica del anime, cuenta con uno de los endings más memorables de toda la historia: «Sola nunca estarás» (Aarón Montalvo). En México únicamente se emitió este tema de salida, pero en Japón se transmitieron tres canciones más.

Con todo este contexto, he decidido hacer mi propio ranking de endings de Dragon Ball Super, que prácticamente cada trimestre, estrenaba un nuevo tema. Así que acompáñenme en mi nube voladora en este viaje musical. Partiremos de los endings que menos me gustaron a los que me ¡encantaron y escucho todos los días en el metro! (no es broma).

11. Chaofan Music. Ending 6. (Episodios 60-72)

Intérprete en japonés: Arukara. Intérprete oficial latino: Rodrigo Llamas.

Observaciones: Para que nos demos una idea de la calidad de endings que tuvo Dragon Ball Super, Chaonfan Music es la canción que menos me gustó de todas, pero a la vez acepto que era uno de los temas más complicados de cantar en español y ¡les quedó genial!

Lo único que no me gustó fue el contenido de la canción, sé que los japoneses aman su comida pero en México no andamos haciendo canciones de mole, quesadillas, gorditas o partidos políticos… esperen. Bueno, fue el tema de salida con el que menos conecte y por eso lo ubicó en el onceavo lugar. Sólo eso. Vamos al décimo puesto.

10. Starring Star. Ending 2. (Episodios 13-25)

Intérprete en japonés: KEYTALK. Intérprete oficial latino: Iván Rosa.

Observaciones: Tengo sensaciones encontradas con este ending. La versión japonesa se me hace muy gris, cursi y muy «chantajista». Probablemente sería el peor ending de Dragon Ball Super sino fuera por la versión oficial en latino interpretada por Iván Rosa.

El video que está arriba es la versión editada que el mismo Ivan subió a Youtube para limpiar su imagen, pues el ingeniero de audio que editó el ending oficial que fue transmitido en Cartoon Network y en Canal 5 lo dejó horrible, pero la verdad es que la voz de este muchacho es maravillosa. Si sólo tuviera de referencia su versión, definitivamente la ubicaría más arriba en mi top.

9. Hello, hello, hello. Ending 1. (Episodios 1-12)

Intérprete en japonés: Good Morning America. Intérprete oficial latino: Hugo Robles.

Observaciones: Esta canción bien podría estar en el puesto anterior, pero decidí colocarla en el número nueve porque fue el primer ending de la saga y hay una frase que me llegó muy cañón: «Oh ¡Hola!… ¡Hola!… ¿Seré lo que esperabas? Dime ahora ¡Por favor!»

¿Porqué es importante esta frase? por que la mayoría de los fans que crecieron con esta serie en los 90’s ahora ya son adultos con responsabilidades, y mientras muchos consiguieron sus objetivos (e incluso los superaron) muchos aún se encuentran en camino de lograrlos. Es sumamente nostálgico este ending… bien jugado Toei Animation, bien jugado.

8. Yoka Dance. Ending 5. (Episodios 50-59)

Intérprete en japonés: Batten Shoujo-tai. Intérprete oficial latino: Mayra Calderón.

Observaciones: ¡Me encanta este ending!, aunque fue el tema de salida que menos episodios cubrió (con diez), siempre que lo escuchaba me quería poner a bailar. Además la letra se me hace muy divertida y los dibujos de la canción reúnen toda la esencia «juguetona e inocente» que significa Dragon Ball desde sus orígenes.

La versión oficial latina interpretada por Mayra Calderón fue la primera versión que le quedó «en su punto» al ingeniero de sonido. Después de 5 endings aprendió a editar… Menos mal. Si tengo una hija, va a bailar esta canción en sus XV años, ¡He dicho!

7. Ángeles y demonios. Ending 7. (Episodios 73-83)

Intérprete en japonés: The Collectors. Intérprete oficial latino: (Sin intérprete oficial aún).

Observaciones: A partir de este ending las cosas comenzaron a tornarse serias en Dragon Ball Super, la interpretación de este video es realizada por Adrián Barba, y aunque es muy difícil que se convierta en el intérprete oficial para latinoamérica, le quedó genial esta versión, como anillo al dedo (y siempre vivirá en Youtube y en mi iPhone).

Me encantaron las viñetas tipo cómic que se utilizaron de fondo, pues son una combinación de nostalgia, diversión y solemnidad, además de que este fue el primer ending de Dragon Ball Super en contar con dos versiones diferentes (con cambios en los dibujos pero con la misma canción).

6. Haruka. Ending 9. (Episodios 97-108)

Intérprete en japonés: LACCO TOWER. Intérprete oficial latino: (Sin intérprete oficial aún).

Observaciones: Debo admitir que esta canción no me gustó para nada durante las primeras cuatro semanas que escuché el tema en japonés, pero cuando escuché los covers en español que realizaron diversos cantantes en Youtube me hice super mega fan de Haruka.

Aunque la versión de Adrián Barba es maravillosa, hay una que me gustó más en esta ocasión, la del canal MetraStudios. Las imágenes que transcurrían de fondo traían implícita una teoría que pronosticaba el orden de eliminación de los participantes de nuestro Universo (el 7), y aunque en un principio se cumplieron los pronósticos con las eliminaciones de Krillin y Ten Shin Han, la supervivencia de Vegeta arruinó la teoría.

5. Lagrima. Ending 11. (Episodios 122-131)

Intérprete en japonés: OnePixcel. Intérprete oficial latino: (Sin intérprete oficial aún).

Observaciones: Este ending pasará a la historia al ser el último que escucharemos en Dragon Ball Super, y que hasta no ver el último capítulo, no sabremos si pronostican el caos o la salvación.

Aún así, esta canción entra en la categoría de los que me gustan más en español latino que en japonés. El cover que puedes escuchar en el video de arribita es interpretado por el canal de Youtube The Covers Duo. A pesar de ser un tema muy pegajoso, me parece el adecuado para finalizar el Torneo de la Supervivencia de los Universos.

Este ending es tan poderoso que te puede causar un nudo en la garganta y ¡caray! para eso están estas canciones, nostalgia pura.

4. Forever Dreamin. Ending 4. (Episodios 37-49)

Intérprete en japonés: Czecho no Republic. Intérprete oficial latino: Alan García.

Observaciones: Este ending lo comenzó todo. Mi adicción a escucharlos y bajarlos a mi teléfono comenzó con Forever Dreamin. Quizá no sea el mejor tema de salida, pero hay una cosa de la que estoy seguro: esta canción me motiva a ser mejor y afrontar mi futuro no olvidando mi pasado.

Durante el tiempo que transmitieron este ending pasaron cosas tan importantes en mi vida que nunca lo olvidaré, además es de las pocas versiones que me gustan muchísimo más en japonés que en cualquier cover en español.

Podría mencionar, sin temor a equivocarme, que no hay ningún cover en español que estuviera a la altura de los interpretes originales, lo que convierte a este ending en el más complejo de los 11 endings de Dragon Ball Super.

P.d. No es un tema para la Copa del Mundo de 2018… aunque podría serlo. :3

3. Usubeni. Ending 3. (Episodios 26-36)

Intérprete en japonés: LACCO TOWER. Intérprete oficial latino: Ángel Luna.

Observaciones: Adrián Barba no interpretó la versión oficial para este ending, pero es el culpable de que Usubeni ocupe el tercer lugar de mi lista. La interpretación del MAESTRO ADRIÁN BARBA es cautivante y la adaptación de la letra es maravillosa, no le sobra ni una coma.

El cantante oficial de esta canción creo que lo sacaron de una cantina a las 3 de la madrugada, destruyó este tema, pero no importa, porque existe la versión de Adrián Barba.

Esta canción también la transmitieron cuando vivía momentos muy especiales en mi vida, por lo que siempre la asociaré con una persona… esta canción podría ocupar los primeros lugares de cualquier top chart de la radio. ¡Es mágica!

2. Boogie Back. Ending 2. (Episodios 84-96)

Intérprete en japonés: Miyu Inoue. Intérprete oficial latino: (Sin intérprete oficial aún).

Observaciones: Es el único ending que me hizo sentir una revolución mexicana en mi estómago cuando lo escuché por primera vez. Punto final.

Me encantaron las imágenes utilizadas con la gran protagonista femenina de la serie, Bulma, por que ella representa lo más importante de Dragon Ball, es todo un ejemplo de mujer, inteligente, astuta, aguerrida, bonita, talentosa, insolente… ¡en fin! después de Gokú, es sin duda la pieza clave de la historia escrita por Akira Toriyama y esta canción le hace justicia a ella.

También es de las versiones que me gustan más en japonés que en español, aunque encontré varias versiones bastante lindas en español, sobre todo la de Nattalia Sarria (la voz del video) y la de Jade (Ranma 1/2).

1. 70 cm Shihou no Madobe . Ending 10. (Episodios 109-121)

Intérprete en japonés: ROTTENGRAFFTY. Intérprete oficial latino: (Sin intérprete oficial aún).

Observaciones: Cuando me pongo a reflexionar sobre el poder que tiene la música… pienso en esta canción.

Esta canción es más poderosa que un Gokú dominando el Ultra instinto, cuando la escuchas sientes el poder en tus venas. Me gusta pensar que no hay nada que no pueda conseguir si este ending me acompaña.

Recuerdo aquellas tardes de mi niñez, en las que esperaba a que mi abuelita me diera de comer mientras veía a Gokú peleando contra Pikoro Dai Ma Ho. Esta canción es una inyección de nostalgia que acompañada con las imágenes de fondo, te roban una que otra lágrima.

Cuando la gente te pregunte si Dragon Ball Super cumplió con las expectativas… contéstale con esta canción.

Esta fue la lista de mis endings favoritos, pero dime ¿cuál es la tuya? Queremos leer tus comentarios. 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...