15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Ratificación de T-MEC en EU es ‘pan comido’, dice Seade

Fecha:

Aunque Estados Unidos está viviendo tiempos complicados, la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es «pan comido», dijo este martes Jesús Seade, subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER).

El negociador mexicano prevé que la ratificación del Senado estadounidense al T-MEC se puede resolver tan pronto como la próxima semana.

“Yo no doy más de cinco o 10 días laborales (del Senado de EU), podría ser que salga de hoy en ocho días porque los comités que verán esto lo van a analizar entre el martes y el jueves de la semana próxima. Podría ser que el próximo viernes, que es el último día antes de un receso que van a tener, salga (adelante) y si no (se ratificará) al regreso de ese receso antes de que finalice enero”, dijo.

El conflicto entre Estados Unidos e Irán y el juicio político al presidente Donald Trump han desviado la atención legislativa de aquel país, a pesar de ello, Seade confía en que el fondo del acuerdo es sólido y que va a salir adelante.

“Hay un apoyo masivo de demócratas y republicanos, lo que pasa es que están con sus cosas del impeachment que hay que respetar porque son sus problemas internos, la señora Pelosi (presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense) no ha querido activar el juicio político enviando los artículos, y los republicanos ya exigen que esto suceda y mientras tanto no hacen nada con la agenda legislativa en general”, expresó Seade.

Una vez ratificado el acuerdo comercial por parte de Estados Unidos, ya únicamente faltará que Canadá le dé el ‘visto bueno’.

“El (proceso) de Canadá será aún más tardado. Tienen actividades entre enero y febrero, pero sus reglas disponen que deben tener 21 días de lectura del tratado, (y aunque) podrían darle la vuelta, tienen una situación muy complicada, ya que los dos partidos principales mayoritarios apoyan al tratado, pero la oposición no va a dejar pasar esto en una forma ligerita, va a querer cuestionar”, apuntó el subsecretario.

Seade agregó que aunque el Gobierno canadiense podría tener la fórmula para acortar el periodo de ratificación, no lo va a hacer. Lo va a llevar hasta finales de marzo, o quizá, hasta principios de abril.

El T-MEC entrará en vigor tres meses después de que los tres países lo hayan ratificado.

Respecto al trabajo interno de México, Jesús Seade señaló que habrá que realizar algunos ajustes en las leyes mexicanas, pero que se llevarán de manera programada.

“A nivel trilateral hay una cantidad de cosas que se tienen que hacer, por ejemplo, están pendientes las reglamentaciones uniformes en reglas de origen del sector automotriz. (Sabemos) que el 70 por ciento del origen de coches tiene que ser de la región de Norteamérica pero no está claro si es por empresa, por modelo, por planta; eso no queda claro y hay que acordarlo”, detalló.

En diciembre, las delegaciones negociadoras de los tres países firmaron en Palacio Nacional el protocolo modificatorio al T-MEC, luego de alcanzar un acuerdo en la aplicación del tratado, y con lo cual, el tratado comercial estaría listo para ser ratificado.

En México, el Senado de la República aprobó las modificaciones. En EU, la Cámara de Representantes de Estados Unidos hizo lo propio. El Senado tiene hasta 15 días legislativos que finalizan en febrero, para analizar la iniciativa.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...