16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

¿Recibiste un microcrédito de 25 mil pesos en mayo? Ya es tiempo de que comiences a pagarlo

Fecha:

Los microempresarios que solicitaron un crédito a la palabra de 25 mil pesos durante el mes de mayo, con el objetivo de afrontar los retos económicos que implicó la contingencia sanitaria del COVID-19, ya tendrán que comenzar a reembolsar el dinero.

Las reglas de operación del programa gubernamental estipulan que los beneficiarios gozarán de tres meses de gracia sin tener que realizar ningún tipo de pago, aunque a partir del cuarto mes tendrán que comenzar a devolver el préstamo.

Los beneficiarios del programa tendrán que pagar cada 30 días la cantidad de 823.70 pesos. Para poder pagar el total de la deuda tendrán que depositar este monto durante 33 meses ininterrumpidos.

De esta forma, los microempresarios pagarán un total de 27 mil 182 pesos por el préstamo, lo que significa que pagarán 2 mil 182 pesos por concepto de intereses.

La forma de saldar la deuda es muy sencilla, ya que el beneficiario simplemente tendrá que depositar los 823 pesos en la cuenta donde recibió el dinero, y el banco hace el “barrido” de la cuenta en automático.

El Gobierno Federal recomendó tener este saldo disponible en los primeros 15 días del mes, ya que es el periodo en el que los bancos suelen realizar el cobro.

Los bancos comerciales participantes fueron Santander, Banco Azteca y Banorte, aunque también se pudo recibir el préstamo a través del Banco del Bienestar.

A su vez, Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía informó en conferencia de prensa que con corte ael 7 de septiembre, ya se activaron las cuentas bancarias de 990 mil 839 beneficiarios, lo que equivale a una dispersión de recursos de 24 mil 771 millones de pesos.

Esto significa que el programa de créditos a la palabra ya registró un avance de 99 por ciento, por lo que se espera que en los próximos días se alcance la meta del 100 por ciento.

La entrega de estos créditos comenzó a realizarse desde el pasado 5 de mayo, por lo que la dispersión total de los préstamos tardó aproximadamente cuatro meses en completarse.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...