15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Recuperación de comercio global podría ser en forma de ‘L’ debido a COVID-19: OMC

Fecha:

La Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló este miércoles que el fuerte costo económico de la pandemia del COVID-19 sugiere que las proyecciones de un fuerte repunte comercial en forma de ‘V’ durante 2021 pueden resultar demasiado optimistas, por lo que prevén que un comportamiento en forma de ‘L’ sea lo más sensato y realista.

“La incertidumbre sigue siendo elevada, en términos de política económica y comercial, no sabemos cómo evolucionará la crisis médica, así que una recuperación en forma de ‘L’ es una perspectiva real”, detallaron.

Las estadísticas de junio de la OMC revelaron que el volumen del comercio de mercancías a nivel mundial cayó 14 por ciento entre el primero y el segundo trimestre de este año.

De esta forma, el desplome histórico del comercio a nivel mundial pudo haber tocado fondo entre abril y junio de 2020, por lo que ya se comienzan a vislumbrar incipientes signos de recuperación.

Al cierre de junio, el barómetro sobre el comercio de mercancías publicado por la OMC se ubicó en 84.5 puntos, lo que representó una caída de 18.6 puntos respecto a junio del año anterior. Esta lectura es la más baja desde que se tienen registros y se encuentra a la par del contexto que se vivió durante la crisis financiera de 2008-2009.

“El alcance exacto de la caída en el comercio solo se confirmará a finales de este año cuando estén disponibles los datos oficiales del volumen comercial para el período de abril a junio”, reveló el informe del organismo.

De manera particular, se pudo observar que todos los índices que integran el barómetro se mantuvieron muy por debajo de la tendencia de los 100 puntos. “Todavía hay varios componentes que registran mínimos históricos aunque algunos ya han comenzado a estabilizarse”, apuntó la OMC.

Los sectores más afectados han sido el sector automotriz y el transporte aéreo, ya que sus índices se encuentran en 71.8 y 76.5, respectivamente. Estas cifras representan su peor nivel desde 2007.

En contraste, los pedidos de exportación ya reflejaron signos de recuperación, al pasar de 83.3 en marzo a 88.4 puntos en junio.

A su vez, los índices de componentes electrónicos (92.8 puntos) y las materias primas agrícolas (92.5) se han mantenido en niveles, relativamente, buenos, mostrando solo descensos modestos.

El barómetro del comercio de bienes está diseñado para medir el impulso e identificar puntos de inflexión en el crecimiento del comercio mundial. Las lecturas de 100 indican un crecimiento en línea con las tendencias a mediano plazo, las lecturas superiores a 100 sugieren un crecimiento por encima de la tendencia, mientras que las inferiores a 100 indican un crecimiento por debajo de la tendencia.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...