15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

Fecha:

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido y anfitrión del evento, propuso que el desarrollo de vacunas para nuevas enfermedades se reduzca a un límite de 100 días.

“Esto ayudará a salvar innumerables vidas en futuras crisis sanitarias”, dijo.

El primer ministro de Reino Unido solicitó a su principal asesor científico, Patrick Vallance, que trabaje con aliados internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), así como con expertas y expertos científicos y de la industria con el fin de que asesoren al G7 sobre cómo acelerar el proceso de desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas para patógenos comunes.

El primer grupo de casos de COVID-19 se detectó en China el 31 de diciembre de 2019 y Pfizer-Biontech anunció el primer ensayo de vacuna exitoso el 9 de noviembre de 2020, 314 días después.

“Al reducir aún más el tiempo de desarrollo de nuevas vacunas para enfermedades emergentes es posible que podamos prevenir las catastróficas repercusiones sanitarias, económicas y sociales de esta crisis”, declaró el ministro.

Boris Johnson también ha confirmado que el Reino Unido compartirá la mayoría de los excedentes futuros de sus vacunas contra el coronavirus con el grupo de adquisiciones de COVAX para apoyar a los países en desarrollo, además de un financiamiento de 548 millones de libras esterlinas para el esquema.

También propondrá a los líderes del G7 a que incrementen su financiamiento para COVAX en apoyo del acceso equitativo a las vacunas.

«Al aprovechar nuestra creatividad colectiva, podemos asegurarnos que tendremos las vacunas, los tratamientos y las pruebas para estar listos de cara a la batalla contra futuras amenazas sanitarias, en tanto derrotamos al COVID-19 y reconstruimos mejor juntos», afirmó Boris Johnson.

Este viernes el G7 sostendrá una reunión privada donde los líderes de cada país debatirán sobre cómo asegurar una recuperación económica sostenible y ecológica del coronavirus, así como una serie de temas de política exterior.

El G7 está integrado por Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

Las mujeres han sido las más golpeadas por la pandemia de...