15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Remesas arrancan 2019 con incremento de 6.5%

Fecha:

El envío de remesas familiares a México alcanzó los 2 mil 414 millones de dólares durante un enero, lo que representó un incremento de 6.5 por ciento a tasa anual, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

A pesar de que las remesas presentaron una disminución de 514 millones de dólares con respecto a diciembre, el envío de ‘migradólares’ rompió un récord al registrar su mayor nivel de captación para un mes de enero, aún tomando en cuenta que el flujo de dólares suele disminuir durante esta época del año.

Esta baja es provocada por el efecto estacional de las fiestas decembrinas, durante las cuales la cantidad de dinero enviada desde Estados Unidos a través de las remesas aumenta.

De acuerdo con Alberto Ramos, economista para Latinoamérica de Goldman Sachs, los flujos de remesas a territorio mexicano continúan siendo sólidas, en gran medida por ‘el efecto Trump’, ya que las fuertes políticas proteccionistas del Gobierno estadounidense provocó que los connacionales envíen más dinero hacia México.

“Tomando en cuenta la depreciación del peso de 1.1 por ciento a partir de 2018, las remesas familiares crecieron 7.7 por ciento anual, por lo que considero que el envío de dólares a México se mantendrá sólido en el corto plazo y se estabilizará alrededor de un crecimiento mensual de 5 por ciento”, agregó.

El medio favorito para enviar remesas a nuestro país fueron las transferencias electrónicas, ya que durante enero se efectuaron 7 mil 555 operacionesmediante esta vía, es decir, un incremento de 4.6 por ciento anual,

Por otra parte, el promedio de las remesas fue de 313 dólares, lo que convertido en pesos representan 6 mil 30 pesos.

Francisco Flores, economista de Grupo Financiero Banorte, consideró que durante 2019 las remesas podrían moderar su ritmo de expansión, aunque se mantendrán saludables.

“Esto se explicaría por el menor dinamismo económico en Estados Unidos, lo cual podría tener un efecto adverso en el mercado laboral estadounidense”, puntualizó.

De acuerdo con cifras del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), alrededor de 1.7 millones de hogares mexicanos reciben dólares por parte de familiares o conocidos que laboran en Estados Unidos.

Entre los principales usos que se le da a ese dinero se encuentran la manutención, salud y educación.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...