18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Remesas ascienden a 3 mil 374 mdd en agosto, su mayor nivel en la historia

Fecha:

El ingreso de remesas a nuestro país rompió un récord histórico en agosto. Según registros del Banco de México (Banxico) publicados este martes, la entrada de dólares a nuestro país ascendió a 3 mil 374 millones de dólares, lo que representó la mayor captación mensual de billetes verdes en la historia.

De esta forma, las remesas reportaron un incremento de 17 por ciento anual, su mayor incremento en nueve meses.

La entrada de ‘migradólares’ a territorio mexicano acumuló cuatro meses consecutivos rompiendo la ‘barrera’ de los 3 mil millones de dólares.

El histórico de las remesas reveló que esta barrera se ha superado en siete ocasiones: mayo de 2018 (3 mil 155 millones de dólares), junio 2018 (3 mil 140), octubre 2018 (3 mil 17), mayo 2019 (3 mil 282), junio 2019 (3 mil 183), julio 2019 (3 mil 270) y agosto del presente año.

Durante el octavo mes del año, las remesas acumularon 41 meses ininterrumpidos de crecimiento, la última caída registrada se observó en mayo de 2016, cuando la entrada de divisas disminuyó en 2.8 por ciento a tasa anual.

Juan Carlos Alderete y Francisco Flores, economistas de Grupo Financiero Banorte, consideraron que hubo tres factores que incidieron en el incremento de las remesas familiares en agosto.

“El 3 de agosto ocurrió un tiroteo en El Paso, Texas, en el cual fallecieron 22 personas. Considerando que el atacante buscaba asesinar a personas de origen latinoamericano, creemos que pudo haber inducido mayor temor en los migrantes mexicanos, detonando un mayor flujo hacia nuestro país”.

Además de este factor, los especialistas de Banorte destacaron las nuevas reglas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos que buscan limitar el universo de personas elegibles para un permiso de trabajo (conocido como Green Card).

El tercer factor fue la depreciación de la moneda mexicana, al pasar de 19.05 por dólar en promedio en julio a 19.69, “una depreciación del peso tiende a incentivar el flujo de remesas dado que su poder de compra en moneda local es mayor”, resaltaron.

De esta forma, el flujo de remesas entre enero y agosto ascendió a 23 mil 899 millones de dólares, cifra superior en 8.7 por ciento a lo observado durante el mismo periodo del año anterior.

El reporte mensual reveló que se realizaron 9.8 millones de operaciones para enviar dinero a nuestro país, mientras que el promedio de remesas fue de 343 dólares (alrededor de 6 mil 790 pesos), para encontrar una cifra mayor a la observada en agosto hay que remontarse a septiembre de 2011, cuando los migrantes mexicanos en el exterior enviaron un promedio de 348 dólares.

De acuerdo con el Anuario de migración y remesas elaborado por BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo), la captación de remesas a nuestro país podría superar los 35 mil 460 millones de dólares durante 2019, lo que representaría un incremento de 5.3 por ciento en comparación de 2018, mientras que para 2020 la cifra podría alcanzar los 37 mil 200 millones de dólares.

Alrededor del 95 por ciento de los dólares que ingresan a nuestro país provienen de Estados Unidos.

México es la cuarta economía receptora de remesas en el mundo, luego de la India, China y Filipinas.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...