15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Remesas rompen récord al captar 30 mil 527 mdd en 2018

Fecha:

Aunque todavía falta que se den a conocer los ingresos recibidos de remesas familiares durante diciembre, 2018 ya se ubicó como el año de mayor captación de ‘migradólares’ en la historia del país.

Remesas familiares de enero a noviembre de cada año. Fuente: Banco de México.

Durante el periodo de enero a noviembre, las remesas acumularon un monto de 30 mil 527 millones de dólares, lo que representó un incremento de 10.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2017, informó este miércoles el Banco de México (Banxico).

Tan solo durante noviembre, el envío de dólares a nuestro país ascendió a los 2 mil 910 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 20.2 por ciento a tasa anual, ubicándose así como el segundo mayor incremento del año, solo por debajo de junio, cuando la captación de remesas presentó una variación al alza de 23.1 por ciento.

Durante 2018, diversas políticas proteccionistas ejercidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, provocaron ‘temor’ entre los migrantes mexicanos que radican en suelo norteamericano, por lo que decidieron enviar una mayor cantidad de dólares a sus familiares en México.

Para Francisco Flores, economista de Grupo Financiero Banorte, el envío de remesas a nuestro país continúa siendo sólido, debido a que las condiciones laborales de los migrantes mexicanos continuaron mejorando, con una creación de 235.9 mil empleos durante noviembre e hilando cuatro meses en terreno positivo.

“Aunque también creemos que la retórica antinmigrante de la administración federal de Estados Unidos continúa incentivando el flujo de remesas, como lo fueron los eventos relacionados a la caravana migrante, particularmente el cierre del cruce fronterizo en San Ysidro que conecta a Tijuana y San Diego, por lo que Trump aumentó la presión al Congreso para conseguir financiamiento para el muro fronterizo”, dijo.

Durante 2017, el país captó 30 mil 291 millones de dólares por concepto de remesas, mientras que para 2018, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) estimó que México podría ingresar una cantidad superior a los 30.5 mil millones de dólares, lo que representaría un incremento entre 5 y 6 por ciento respecto al año anterior.

El medio favorito para enviar remesas a nuestro país fueron las transferencias electrónicas, ya que durante noviembre se efectuaron 8 mil 331 operaciones mediante esta vía, mientras que la remesa promedio fue de 343 dólares, lo que en moneda nacional equivale a unos 6 mil 714 pesos.

De acuerdo con cifras del CEMLA, alrededor de 1.7 millones de hogares mexicanos reciben dólares por parte de familiares o conocidos que laboran en Estados Unidos.

Entre los principales usos que les dan los receptores a las remesas se ubican la manutención, la salud y la educación.

Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...