Las ventas de las tiendas minoristas del país presentaron un incremento de 2.43 por ciento a tasa anual durante agosto, lo que arrojó su mejor nivel en los últimos tres meses, según registros del INEGI.
Los principales motores de crecimiento económico en 2019 han sido el consumo y las exportaciones, al respecto, Ángel Iván Huerta, analista económico de Grupo Financiero Ve por Más, resaltó el comportamiento de tres variables que impactaron positivamente en los ingresos de los comercios minoristas durante el octavo mes del año.
“El crecimiento de las remesas están en máximos históricos, los salarios han aumentado por arriba de la inflación, lo que se traduce en un mayor poder adquisitivo de los hogares, además, se ha observado una expansión del crédito al consumo en 7.6 por ciento anual, estos tres factores soportaron al consumo privado en el mes, compensando parcialmente el efecto negativo de un mayor desempleo, ante una débil creación de empleo formal”, dijo.
Los ingresos de este tipo de comercios reflejaron su mejor agosto desde 2016, derivado en gran medida por los saldos positivos mostrados por siete de las nueve ramas que integran a los comercios que venden al por menor.
Las ventas por internet continúan mostrando un comportamiento boyante, al acumular dos años de crecimiento a doble dígito, tan solo en agosto sus ingresos aumentaron 21.51 por ciento a tasa anual.
Además, un par de actividades productivas presentaron expansiones por arriba del promedio.
En primer lugar, las tiendas de autoservicios y departamentales, registraron un avance en sus ventas por 5.52 por ciento a tasa anual, esto significó su mayor nivel en 13 meses.
A su vez, los comercios especializados en vender artículos para el cuidado de la salud reportaron un crecimiento de 2.63 por ciento anual, cifra ligeramente mayor a la observada durante el mes previo.
Hacia los próximos meses, Alejandro Stewens Zepeda, analista económico de Scotiabank prevé un panorama incierto.
“Mantenemos un ligero sesgo negativo para la actividad comercial en México en los próximos meses, dadas las distintas señales que sugieren que la economía permanecerá estancada en lo que resta del año”, puntualizó.
La variación mensual de los ingresos minoristas registró un aumento de 0.29 por ciento (su mejor resultado en tres meses), y en lo que va del año, las ventas de este tipo de comercios han crecido 1.88 por ciento, dato mayor al 1.27 por ciento observado durante el mismo periodo del año anterior.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.