18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Remesas superan los 3,000 mdd y rompen récord

Fecha:

La recepción de remesas ascendió a los 3 mil 096 millones de dólares durante mayo, lo que representó un crecimiento de 19.8 por ciento en comparación del quinto mes de 2017 y, a la vez, se ubicó como el mes con mayor captación de dólares desde que Banco de México tiene registros (1995).

De acuerdo con datos del Banxico publicados este lunes, el último techo que habían alcanzado las remesas se registró en octubre de 2017, cuando se reportó una captación de 2 mil 643 millones de dólares.

Alberto Ramos, analista económico de Goldman Sachs, estimó que las remesas que envían los trabajadores mexicanos que residen en Estados Unidos se mantendrán sólidas en el corto plazo, dado el crecimiento saludable del empleo en aquel país.

“Esperamos que el crecimiento de las remesas en términos de dólares se estabilice en torno al 5 y el 7 por ciento anual. Resaltamos que, hasta ahora, los flujos sólidos de remesas de los trabajadores han estado agregando apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, particularmente para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son los destinatarios abrumadores de tales transferencias”, puntualizó.

Ramos comentó que dada la depreciación de 3.6 por ciento que ha sufrido el peso desde mayo, la variación real de las remesas es de 24.3 por ciento a tasa anual, lo que se traduce en mayores ingresos para las familias que reciben dólares y los cambian por pesos.

El Banxico informó que durante mayo se realizaron 9 millones 597 mil operaciones y que el valor promedio de las remesas fue de 323 dólares, cifra que al día de hoy, equivale a unos 6 mil 506 pesos.

De enero a mayo las remesas sumaron 12 mil 849 millones de dólares, un monto sin precedente, con una alza anual de 11.5 por ciento, la mayor desde 2006.

El temor a las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una mayor oferta de empleos para migrantes mexicanos en territorio estadounidense, han generado una mayor cantidad de envío de dólares a México.

Durante 2017, el envío de remesas alcanzó un récord histórico de 28 mil 771 millones de dólares, y si este ritmo de crecimiento continúa, los resultados anuales de 2018 podrían superar dicha cantidad.

En un estudio realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), se calcula que México podría ingresar entre 30.2 y 30.5 mil millones de dólares durante 2018, lo que representaría un incremento entre 5 y 6 por ciento respecto a 2017.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...