16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Retornan flujos extranjeros al mercado accionario

Fecha:

Los flujos de capital extranjeros al mercado accionario mexicano sumaron 258 millones de dólares en septiembre, su nivel más alto desde el pasado abril, según registros del Banco de México.

De esta forma, los resultados del ‘mes patrio’ rompieron una racha negativa de dos meses consecutivos de contracciones.

Para Gerardo Copca, director de Metanálisis, la entrada de capitales extranjeros durante el mes de referencia, se debió al famoso ‘día de brujas’, evento que sucedió durante la cuarta semana de este mes.

“En esta fecha se vencieron diversos instrumentos de opciones y futuros, lo que derivó en un aumento muy fuerte en el volumen de operaciones en México”, mencionó el especialista.

A pesar de los buenos resultados de septiembre, Copca apuntó que debido a la desaceleración económica que ha acarreado el país desde el último trimestre de 2018 y al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, los resultados globales del tercer trimestre del año se ubicaron en terreno negativo.

En julio se registró una salida de capitales por 94 millones de dólares, mientras que en agosto, el flujo de capitales disminuyó en 247 millones de dólares, lo que significó su mayor variación negativa desde julio de 2018, según los registros del banco central.

“El principal problema del tercer trimestre fueron las expectativas negativas de calificadoras y analistas por el bajo nivel crecimiento de la economía mexicana, ya sabíamos que diversos organismos internacionales como el FMI o el Banco Mundial reducirían las expectativas de crecimiento, pero confirmarlo afectó más de la cuenta, a esto hay que agregarle la incertidumbre generada por la guerra comercial entre ‘Donald Trump’ y China, lo que ha terminado por influir en las decisiones que se toman en la Bolsa”.

CONTRASTE CON MESES PREVIOS

De acuerdo con Banxico, entre julio y septiembre, la Bolsa registró una disminución en su flujo de capitales por 84.2 millones de dólares.

Para el director de Metanálisis en el último trimestre podrían sugerir una ligera mejoría, ya que estima que la Bolsa alcanzaría la marca de los 46 mil 500 puntos para el cierre del año.

“Las empresas verán reducida su carga financiera, debido a la disminución de las tasas de interés que hemos observado en las últimas decisiones de política monetaria del Banxico, este factor también podría apoyar un poco a la actividad económica, además los programas sociales y los aguinaldos de fin de año podrían generar un mayor consumo, lo que terminaría por beneficiar a las empresas que participan en Bolsa”, agregó.

Un reporte del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) señaló que durante septiembre los mercados emergentes engrosaron sus flujos de cartera por 37.7 mil millones de dólares: divididos por 10.3 mil millones en capitales y 27.6 mil millones de flujos de deuda.

“Septiembre marcó un gran repunte respecto a agosto, uno de los meses con peor desempeño para los flujos de cartera de economías emergentes, donde se registró una salida neta de 13.9 mil millones de dólares”, señaló la institución.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...