18.2 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Ricardo Aldana, vinculado a Deschamps, será el nuevo secretario de sindicato de Pemex

Fecha:

Ricardo Aldana Prieto fue elegido nuevo Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República (STPRM), revelaron fuentes del sindicato a El Financiero.

Aldana Prieto actualmente fungía como tesorero e interino de la organización sindical, y durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional señaló que su plan de trabajo para el 2022-2024 se basaba en cuatro estrategias fundamentales y 12 líneas de acción.

“El objetivo principal es elevar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores de planta, transitorios, jubilados, viudas y sus familias”, dijo.

Detalló que las cuatro líneas de acción serían defender el contrato colectivo de trabajo, elevar la calidad de vida de los petroleros y sus familias, incrementar la productividad laboral y un nuevo modelo de operación de la oficina de la secretaría general.

También apuntó que impulsaría un nuevo modelo de operación para la oficina del Secretario General basado en agenda laboral, transparencia y rendición de cuentas, inclusión y una oficina virtual que permita a los trabajadores tener acceso al secretario general.

Desde el primer minuto de este lunes se comenzaron a dispersar los mensajes de texto y correos electrónicos que contenían la liga de acceso a la votación y un token individualizado para que los más de 72 mil trabajadores pertenecientes al STPRM pudieran elegir al próximo Secretario General.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) creó la plataforma Sirvolab (Sistema Remoto de Votación Laboral) para que los interesados pudieran emitir su voto libre, directo y secreto desde cualquier computadora o dispositivo móvil.

Las votaciones cerraron a partir de las 19 hrs., sin embargo, debido a la diferencia de horario respecto a los estados del norte del país, se tuvo que esperar a que el Sirvolab cerrará en todas las regiones de México.

Hasta el momento, la STPS no ha dado un anuncio oficial.

La primera fase de las elecciones transcurrió del 4 de noviembre al 14 de diciembre, y en ella participaron trabajadores y trabajadoras de las 36 secciones.

La segunda fase arrancó el 8 de diciembre y concluyó este 31 de enero.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...