25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Roberto Azevêdo finalizó su era como director general de la OMC

Fecha:

El brasileño Roberto Azevêdo concluyó este lunes su periodo como director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Después de siete años al frente de la organización, el pasado 14 de mayo, Roberto Azevêdo anunció su renuncia, por lo que acortó su segundo mandato de cuatro años en un año.

“No estamos haciendo nada ahora, no hay negociaciones, todo está estancado. No pasa nada en términos de trabajo regular», argumentó.

A través de su cuenta de Twitter, el brasileño resaltó que fue un inmenso honor ocupar el cargo de director general del organismo y que siempre defenderá el sistema multilateral de comercio ya que lo considera como un pilar fundamental de la paz y la prosperidad mundial.

“El comercio basado en reglas sigue siendo una fuente de orden y previsibilidad en las relaciones económicas internacionales. Esto impulsa la inversión, el crecimiento, el desarrollo y la creación de empleo, todos los cuales son más críticos que nunca”, apuntó en un tuit.

Además, Azevêdo agregó que el proceso de reforma de la OMC debe continuar para que el sistema siga respondiendo a las necesidades de la comunidad mundial.

“La cooperación internacional no es fácil, pero es necesaria para satisfacer las necesidades de un mundo interconectado. Sin cooperación, todos los países estarán en peor situación”, dijo.

Durante su mandato, el brasileño presidió las Conferencia Ministeriales de la OMC de Bali, 2013 y Nairobi en 2015.

Entre los resultados obtenidos en Bali se encontró una serie de decisiones sobre la agricultura, el apoyo a los países menos adelantados y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, el primer acuerdo multilateral concluido por la OMC.

En tanto, los logros de la edición de Nairobi incluyeron decisiones para ayudar a los países menos adelantados a integrarse en la economía mundial, algunas medidas específicas sobre el algodón y una serie de decisiones en el ámbito de la agricultura.

Como director general, el Embajador Azevêdo también supervisó la ampliación de la comunidad de los países miembros de la OMC, con las adhesiones de Yemen, Seychelles, Kazajstán, Liberia y Afganistán.

La OMC aún tendrá que esperar para dar a conocer su reemplazo

El proceso de sucesión para ocupar la dirección general de la organización aún se encuentra en marcha, por lo que todavía habrá que esperar unas semanas para conocer al elegido.

La primera etapa del proceso inició el 8 de junio y concluyó el 8 de julio. En esta fase se recibieron ocho candidaturas para dirigir la OMC, entre ellas, la del mexicano Jesús Seade.

Posteriormente comenzó la segunda etapa del proceso, en la que los candidatos iniciaron sus campañas para darse a conocer entre los países miembros. Esta fase terminará el próximo 7 de septiembre.

A partir de esta última fecha dará comienzo la tercera etapa, en la que se comenzarán a celebrar consultas con todos los miembros de la OMC para valorar sus preferencias y tratar de determinar que candidato está en mejor situación a recibir un apoyo consensuado.

La primera ronda de estas consultas se llevará a cabo entre el 7 y 16 de septiembre. Posteriormente se realizarán dos rondas más.

Durante la segunda ronda de consultas se reducirá el número de candidatos de ocho a cinco, mientras que en la ronda final, únicamente quedarán dos candidatos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...