16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Se empieza a sentir la ‘cuesta de enero’: así se ha vivido el alza de precios en las ‘tienditas’

Fecha:

Diversos productos como la leche, huevo, pan, detergentes, cigarros, así como algunos refrescos, embutidos y lácteos, subieron de precio en los primeros días de este 2020 y se esperan incrementos en otras mercancías en los próximos días, de acuerdo con un recorrido realizado por El Financiero en diversos establecimientos.

Iván Espejel, responsable de la tienda ‘Don Vic’ en Iztapalapa, comentó que la mayoría de los productos están subiendo de precio y ahora están desde 1 hasta 6 pesos más caros en comparación con diciembre de 2019.

“Los productos que luego luego subieron de precio fueron los de la Bimbo, cigarros y Coca Cola”, dijo el tendero, señalando que en general todos los refrescos de distintas marcas subieron desde 1 a 2 pesos por litro.

Otro de los productos que más subió fue el alimento para mascotas, pues antes el bulto les costaba 660 pesos y se incrementó a 780 pesos.

“Todo está subiendo, el bulto de 50 kilos de azúcar antes estaba en 600 y ahora ya nos costó 700”, comentó Espejel, señalando que este mismo lunes los proveedores de La Costeña le informaron que en los siguientes días subirán los productos en alrededor de un peso.

En tiendas visitadas en el Estado de México la situación fue la misma, pues los dueños de las tienditas reportan que los ajustes se han venido dando desde diciembre especialmente en lácteos.

Los lácteos como la crema y la leche no refrigerada han subido gradualmente desde diciembre, y ahorita acumulan casi 2 pesos”, aseguró Raúl López, tendero de ‘Abarrotes Rojo’ en Ixtapaluca, Estado de México. Ante estos incrementos, dijo que muchos de los clientes ya están quejándose, por lo que ha visto disminuir sus ventas.

A pesar de los aumentos en artículos de primera necesidad, como el huevo, azúcar y carne, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Serytur) considera que los ajustes serán sólo en productos ligados al pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

“A pesar de que se anunció que se elevará el precio de algunos productos, no será generalizado, porque solo tendrán aumentos aquellos que fueron afectados por el incremento en IEPS que entró en vigor este año de manera limitada a bebidas, cigarros y combustibles”, dijo José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur.

Los ingredientes para preparar el famoso “pico de gallo” fueron los que más aumentaron de precio durante los primeros días de 2020.

El incremento más fuerte lo sufrió la cebolla, ya que el kilo de este producto ascendió a 20 pesos en la Central de Abasto de la Ciudad de México, precio superior a los 18.80 pesos que costaba en diciembre.

El precio del tomate subió de 26.86 a 27.67 pesos por kilo entre diciembre y los primeros días de enero y diversos tipos de chile también reportaron incrementos.

Con información de Jassiel Valdelamar, Leticia Hernández, Cristian Tellez y Héctor Usla.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...