17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Sector automotor podrá obtener plazo adicional para adaptarse a nuevas reglas del T-MEC

Fecha:

La Secretaría de Economía publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los procedimientos para que los productores del sector automotor puedan utilizar una ‘prórroga’ para cumplir con las nuevas reglas establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El régimen de transición alternativo que podrán solicitar los productores de vehículos generará ahorros significativos para los productores de vehículos.

“Los productores podrán solicitar un trato arancelario preferencial, cumpliendo reglas de origen más flexibles durante un periodo de tiempo más largo del que tendrían que cumplir sin el régimen de transición alternativo”, publicó la dependencia.

Los importadores de ciertos vehículos de pasajeros o camiones ligeros tendrán dos años adicionales, es decir, cinco años en lugar de tres, para cumplir los requisitos, y los vehículos tendrán diferentes porcentajes de Valor de Contenido Regional (VCR) y Valor de Contenido Laboral (VCL).

El régimen de transición alternativo será válido durante cinco años después de la entrada en vigor del T-MEC, es decir, a partir del 1 de julio, a menos que el productor del vehículo solicite un periodo más largo y sea aceptado por la Secretaría de Economía.

Anteriormente, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, declaró que se encontraban trabajando en el diseño de estos regímenes alternativos.

“De esta forma buscamos atender la petición de la industria y contar con un periodo de transición que les facilite cumplir con el nuevo régimen de origen del T-MEC para el sector automotor”, precisó.

Actualmente, el pacto comercial establece que brindará libre comercio para los autos que cumplan con determinadas reglas de origen.

Por ejemplo, el Valor de Contenido Regional (VCR) deberá pasar de 62.5 a 75 por ciento en un periodo de tres años a partir de que entre en vigor el T-MEC.

Por el lado del Valor de Contenido Laboral (VCL), se estableció que el 40 por ciento del valor del vehículo deberá producirse utilizando salarios de al menos 16 dólares por hora.

Además, a partir del 1 de julio, el 70 por ciento del acero y aluminio deberán proceder de la región de América del Norte.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...