25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Sector exportador se beneficia por el agro y el dólar

Fecha:

Las exportaciones mexicanas serán los principales ganadores durante la pandemia del COVID-19, ya que recibieron un impulso por la depreciación del peso frente al dólar y por el dinamismo del sector agroalimentario, explicó en entrevista con El FinancieroGerardo Tajonar, presidente nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

“Algunos sectores exportadores se han beneficiado de la devaluación de la moneda, que ronda un promedio de 24.5 pesos, por lo que diversos productos mexicanos tienen competitividad en cuanto al precio, estamos muy optimistas en que el sector exportador pueda reabrir, pero necesitamos diversificar nuestros productos a otros mercados y no depender de un país o región”, dijo.

Tajonar detalló que durante 2020 todas las fuentes de crecimiento interno se contraerán y solamente las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) impulsarán al Producto Interno Bruto, en buena medida por la caída de las importaciones, que hasta el momento, han sido el rubro más afectado de la balanza comercial.

En cuanto a las compras agroalimentarias, la otra fortaleza del sector exportador, durante el primer trimestre del año mostraron un crecimiento de 7.87 por ciento, y durante la pandemia, fueron considerados como un sector esencial, por lo que siguió operando.

“El sector primario será muy favorecido por esta situación, la demanda de estos productos de Estados Unidos y otras partes del mundo está siendo muy alta”, dijo.

A modo de ejemplo, Gerardo Tajonar señaló que México debe aprovechar las oportunidades que se le presenten, como es en el caso del plátano, que puede competir con el producto ecuatoriano que llega a muy bajo precio a Estados Unidos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...