15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Sector privado controla 62% de la generación eléctrica del país gracias a batallas jurídicas y al respaldo de COFECE: CFE

Fecha:

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que las empresas privadas aún controlan el 62 por ciento de la generación eléctrica del país, gracias a cuantiosas batallas jurídicas y al respaldo de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Durante su participación en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules 2023, el directivo recordó que la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto creó órganos reguladores que fabricaron reglas que asfixian a la CFE, además de que actuaron con franca irresponsabilidad al otorgar permisos de generación eléctrica de manera indiscriminada.

“Uno de estos organismos constitucionales autónomos es la COFECE, antagonista a todas las acciones que en materia energética ha emprendido la presente administración. Su persecución permanente en contra de la CFE bajo la argucia de libre competencia la posiciona como la principal promotora de la guerra judicial, o ‘lawfare’, instrumentada en contra de la comisión” apuntó Bartlett.

Detalló que el ‘lawfare’ es el uso estratégico de la ley con el propósito de deslegitimar, dañar o aniquilar al enemigo. “En el lawfare, las normas legales se convierten en armas. Con esto buscan obstruir, ralentizar o incluso detener por completo la operación de la CFE”, denunció.

Resaltó que la ofensiva legal que implementaron estos grupos de interés como respuesta a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se tradujo en 270 amparos, una acción de inconstitucionalidad, además de una controversia constitucional iniciada por la COFECE.

“La Suprema Corte, sin embargo, declararía como constitucional esta reforma”, consideró Bartlett.

A pesar de estas adversidades, Manuel Bartlett expresó que la CFE logró sobrevivir a la extinción, ya que bajo el liderazgo del presidente de México han logrado recuperarse.

“Actualmente se invierte en la construcción de 16 centrales nuevas de generación, que representan más de 8 mil Megawatts de capacidad e inversión superior a los 9 mil millones de dólares. Se apuesta por la electricidad limpia con la renovación total de hidroeléctricas o la pionera Central Solar de Puerto Peñasco y los mil MW que producirá para toda la región norte, especialmente la península de Baja California”, subrayó.

Por otra parte, Rocío Nahle, secretaria de Energía, indicó que, durante 2022, el 29 por ciento de la energía que se generó en el país fue limpia, seguido de la tecnología hidroeléctrica (11 por ciento), fotovoltaica (6.3), eoloeléctrica (5.8), térmica convencional (5.5), carboeléctrica (4), turbogás (3.1), nucleoeléctrica (3), geotermoeléctrica (1.5), combustión interna (0.6) y el resto de otras limpias.

Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

 
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...