15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Si en 6 meses el país no mejora, corre peligro la viabilidad de crecimiento de 4%: Bosco de la Vega

Fecha:

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió este martes que si en un plazo de cinco o seis meses el país no muestra signos de mejoría, la viabilidad de que México crezca a un ritmo del 4 por ciento durante este sexenio corre peligro.

“Yo espero que nuestro gobierno ejerza cambios, ya que haber sufrido una contracción de 0.1 por ciento en 2019, junto con otras variables adicionales como el brote del coronavirus (COVID-19) o la inseguridad, complican el panorama económico”, dijo en entrevista durante Foro EF AGRO.

Respecto al recorte del presupuesto de 27 por ciento para el campo en 2020, Bosco de la Vega puntualizó que la visión de la Cuarta Transformación de apoyar al pequeño agricultor es totalmente aceptable y que, incluso, es una deuda histórica que se tiene, pero no se debe olvidar la agricultura comercial, ya que México puede perder competitividad a nivel mundial.

Es buen momento para el Gobierno para retomar el rumbo, los recursos no se están distribuyendo de manera eficiente a los pequeños agricultores; además, el sector agrícola comercial quedó desprotegido y compite en desventaja ante nuestros principales socios comerciales”, señaló.

El presidente del CNA, recomendó que el Gobierno y el sector privado trabajen hombro con hombro, ya que el sector agroalimentario no está ligado a ningún partido, “pero sí somos un sector vital para el desarrollo del país”.

Bosco agregó que el sector agro creció 2.1 por ciento en 2019, por lo que fue el único sector productivo que «hizo la tarea», pero si no se apoya al campo, no se podrán alcanzar tasas de crecimiento mayores al 4 por ciento, y se comenzará a ver un retroceso.

“El financiamiento no está llegando a todas las dependencias porque hubo mucho recorte de talento, aunque los cambios de legislación también están retrasando el proceso, este año esperamos crecer al 2 por ciento, si bien nos va”, resaltó.

A manera de alerta, Bosco de la Vega agregó durante su participación en el foro organizado por El Financiero que hoy por hoy se produce el 59 por ciento de alimentos en el país, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) recomienda el 75 por ciento.

Ante la llegada del COVID-19, el especialista en temas agrícolas manifestó que hay países que están trabajando más formalmente para prevenir la propagación del virus, “estamos a tiempo de reaccionar preventivamente para que el COVID-19 no nos agarre desprevenidos”.

Estacionalidad agrícola me tiene “preocupadísimo”

Respecto a la carta que envió el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, a agricultores de Florida y Georgia donde se prevé condiciones preferenciales para estos productores, De la Vega declaró que el CNA no está preocupado, sino “preocupadísimo”.

“Lighthizer manifestó a través de esta carta que a los 60-90 días que comience a entrar en vigor el T-MEC, habrá un apoyo a agricultores de estos estados estadounidenses, así que esperamos que el Gobierno de Donald Trump no se pase por encima de lo establecido, ya que va en contra del T-MEC y la Organización Mundial de Comercio (OMC), esperamos que el gobierno actúe firmemente si se requiere la situación”, apuntó.

Otro tema álgido para el sector es el etiquetado de alimentos, por lo que durante la entrevista que sostuvo con Enrique Quintana, director general de El Financiero, Bosco de la Vega recomendó que no se satanicen los alimentos.

“Lo del etiquetado frontal y la NOM-051 es un tema compartido entre gobierno, industria y sociedad, debemos tomar en cuenta que únicamente el 40 por ciento de la población hace ejercicio en este país”, contestó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...