17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Si gana Biden, México podría dejar de ser el principal socio de EU

Fecha:

México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos en 2019, debido en gran medida, a la guerra comercial que promovió el presidente Donald Trump en contra de China, por lo que si el candidato demócrata Joe Biden llega a ocupar la Casa Blanca, el país podría perder esta posición privilegiada, coincidieron expertos.

“México nunca había sido el principal socio comercial de EU, China cada año aumentaba y consolidaba esa posición, pero a partir de la guerra comercial que inició el presidente Trump, China perdió ese lugar y el mercado mexicano lo supo asumir”.

Gustavo Flores-Macías, profesor de la Universidad de Cornell en Nueva York.

Hasta agosto de 2020, México ha permanecido en el primer lugar de esta lista, aunque esta posición podría tener fecha de caducidad.

“Si Trump gana las elecciones, no creo que quiera eliminar los aranceles impuestos a China, lo que daría continuidad a lo que vemos ahora, la guerra comercial provocó una especie de efecto secundario que benefició el comercio de bienes y servicios de México con EU, pero con Biden, podría haber un cambio de estrategia, lo que impactaría la dinámica comercial actual”, señaló el especialista. 

Además, Flores-Macías destacó que China podría ser de los pocos países del mundo en registrar un crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) durante 2020, lo que podría impulsar su comercio con EU y el mundo.

Kathleen Claussen, profesora de la Universidad de Miami y panelista del mecanismo de solución de controversias del T-MEC, apuntó en entrevista que el candidato Joe Biden ya ha hablado durante su campaña sobre la importancia de China, pero aún no ha adoptado una posición firme sobre qué hará en el tema de los aranceles. 

“Algunos comentaristas han identificado un conflicto dentro de la campaña de Biden, ya que tiene algunos asesores que son en gran medida «globalistas» que apoyarían el compromiso de Estados Unidos con la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero por otro lado, hay asesores que promueven un mayor proteccionismo”.

Kathleen Claussen, profesora de la Universidad de Miami.

Por lo tanto, la experta consideró que la postura definitiva del Gobierno de Biden dependerá de a quién seleccione para ocupar el puesto de Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), “por lo menos, creo que veríamos una participación más positiva de EU a nivel internacional”, indicó.

En tanto, Mario Jorge Yáñez, socio de la firma Hogan Lovells, consideró que ante un triunfo del candidato demócrata, habrá muchas políticas comerciales que tendrán que redefinirse.

“México tendría que ser muy inocente si no se estuviera preparando ya para un resultado favorable de Biden, seguramente ellos van a favorecer el uso de energías limpias, mientras que el Gobierno de López Obrador está apostando por el uso y explotación de combustibles fósiles, lo que en el mediano plazo podría traer problemas por incumplimiento con los compromisos del T-MEC”.

Mario Jorge Yáñez, socio de la firma Hogan Lovells.

Para Alejandrina Barajas, investigadora del Centro de Investigación Económica del Noroeste (CIEN), las principales prioridades de Biden al llegar a la presidencia serán el manejo de la pandemia y la administración de un segundo paquete de rescate económico para aminorar los efectos adversos del COVID-19, pero inmediatamente después, comenzará a analizar las relaciones comerciales del país.   

“Si el congreso de EU resulta tener una mayoría demócrata, México tendrá que aplicarse y poner más atención en cumplir con el T-MEC, o atenerse a consecuencias y represalias”.

Alejandrina Barajas, investigadora del Centro de Investigación Económica del Noroeste (CIEN)

El Financiero.

 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...