15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Solo 1 de cada 4 empresas se ‘animan’ a solicitar un crédito en México

Fecha:

Únicamente el 23.7 por ciento de las empresas radicadas en México realizó alguna solicitud de crédito en 2017, según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2018 publicada este lunes.

A pesar de ello, el tamaño de la empresa juega un papel importante al momento de solicitar un financiamiento crediticio, ya que mientras el 42.1 por ciento de las empresas medianas se han ‘animado’ a pedir algún tipo de crédito, únicamente el 18.1 de las microempresas (aquellas que cuentan entre 6 y 10 empleados) han solicitado uno.

En la presentación de la ENAFIN 2018, Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que nueve de cada diez créditos solicitados les fueron aprobados a las empresas en 2017, sobresaliendo el otorgado a las empresas grandes, a las que se les aprobó el 97.4 por ciento de los créditos solicitados, a las medianas se les autorizó un 93.9 por ciento, a las pequeñas un 89.8 por ciento y a las microempresas el 87.1 por ciento de los créditos solicitados le fueron aprobados.

“El 75.4 por ciento de los créditos se obtuvo a través de la banca comercial, un 30.4 por ciento de los proveedores, el 11.7 por ciento de familiares o amigos, un 7.4 por ciento de las instituciones financieras no bancarias y un 5.4 por ciento se obtuvo de otras fuentes”, puntualizó Santaella.

En dado caso de que la solicitud de crédito haya sido rechazada, el 27.8 por ciento de las empresas señaló que la negativa se debió a que no cuentan con historial crediticio, el 17.9 por ciento a que tienen baja capacidad de pago y el 13.8 por ciento afirmó que no contaban con toda la documentación requerida, el resto de las empresas encuestadas argumentó otros motivos o no los especificaron.

El 20.9 por ciento de las empresas con solicitudes de crédito rechazadas precisó que el principal impacto que tuvieron por no obtener el crédito fue el retraso en la expansión de la empresa, mientras que 18.6 por ciento no tuvo impacto significativo. Un 17.2 por ciento de las empresas tuvo que cancelar contratos, pedidos y servicios con clientes y proveedores por no obtener el financiamiento.

“La tercera parte de las empresas con solicitudes de crédito rechazadas no volvió a solicitar ningún crédito después del rechazo, un 32.8 por ciento buscó y encontró financiamiento mientras que un 34.1 por ciento volvió a solicitar, pero no encontró”, resaltó el informe de la ENAFIN.

El líder del Inegi comentó en el evento “Retos y oportunidades del financiamiento al sector empresarial en México”, que cinco de cada diez empresas consideran que el principal factor que limita el acceso al financiamiento es el alto interés que se cobra, seguido por los muchos requisitos que piden las instituciones, factor que es mencionado por el 23.9 por ciento de las empresas.

“Únicamente para un 10 por ciento de las empresas el acceso al financiamiento no tiene limitantes”, destacó.

La ENAFIN 2018 fue recabada por el Inegi y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...