15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Sopas instantáneas han desplazado el consumo de frijol en México: Sader

Fecha:

El consumo per cápita de frijol en México ha disminuido en los últimos años, ya que hay productos como las sopas instantáneas que han sustituido el laborioso proceso que conlleva cocinar una olla de frijoles, apuntó Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“Nosotros teníamos en 2006 un consumo per cápita de 12 kilos de frijol al año y lo hemos reducido a 9 kilos, así que es un tema que tenemos que superar, tenemos que regresar a un consumo de entre 12 y 14 kilos”, dijo el secretario.

Entre los principales inconvenientes que le han ‘pegado’ al consumo del frijol en México se encuentra la volatilidad de los precios del frijol derivado de condiciones climatológicas adversas y de los altos costos del gas, por lo que cocinar una sopa instantánea es más práctico y barato que guisar una olla de estas leguminosas.

Con el objetivo de incrementar el consumo del frijol en México, se desarrolló el proyecto ‘Nuestra riqueza, el frijol’ para proteger y fomentar la producción nacional de este producto, en el que intervendrán diversas secretarías de Estado, el sector privado y productores.

“A través de un acompañamiento técnico queremos dar seguridad y certidumbre a los productores, con el objetivo de aumentar la oferta del frijol, disminuir su importación y promocionar su consumo”, dijo Villalobos.

Coronavirus amenaza al campo mexicano

A pesar de la coyuntura complicada por la que está pasando México y el mundo por el brote del coronavirus, Villalobos prevé que el sector agroalimentario mantendrá el ritmo de crecimiento que ha venido mostrando durante los últimos años.

“La agricultura es una actividad de riesgo, ya que está sujeta a las inclemencias del clima y factores externos, a pesar de ello, el coronavirus no tiene ningún impacto en la producción de la agricultura. Estimamos un crecimiento de 2 por ciento para este año, e incluso, es posible que crezcamos aún más en productos provenientes del mar y en cárnicos”, dijo el titular de la Sader.

Ante la amenaza del COVID-19, Villalobos recomendó a la población el consumo de productos que incluyan vitamina C, como los chiles, fresa, guayaba, piña y papaya, ya que son productos que se encuentran a precios razonables para los consumidores y son buenos para la salud.

En México suman 93 casos confirmados de coronavirus. Mientras que en el mundo son más de 187 mil y 7 mil 468 muertos por la enfermedad.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...