17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Suben a 13 los productos elaborados en México bajo presunta explotación de trabajo infantil: CNA

Fecha:

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ya tiene bajo la lupa a 13 productos que se fabrican o producen bajo presuntos actos de explotación infantil, lo que derivaría en un incumplimiento con las disposiciones laborales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló en videoconferencia Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Las nuevas actividades que se encuentran bajo investigación están vinculadas a la producción de ganado vacuno, la fabricación de prendas de vestir y la elaboración de artículos de piel.

Con anterioridad, el Gobierno de EU ya había señalado 10 productos que atentan contra los compromisos laborales establecidos en el T-MEC por utilizar mano de obra infantil en su proceso de producción.

Estos productos son el tomate, chile, pepinos, caña de azúcar, café, cebolla, frijol verde, berenjena, tabaco y melón.

Además, también existen investigaciones avanzadas en temas de trabajo forzoso.

“Este tema es donde existe un mayor riesgo, ya que estarán trabajando en conjunto el Departamento de Trabajo y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, y en caso de que se detecten actividades de trabajo forzoso tendrán la facultad de detener las importaciones que sean señaladas”, agregó Bosco de la Vega.

El presidente del CNA recordó que recientemente en China se aplicaron medidas de prohibición de importaciones por este motivo.

“Habrá que fortalecer las acciones de prevención de trabajo forzoso, principalmente para el tomate en Sinaloa, Jalisco y Michoacán, y para el chile en Sonora, Sinaloa y Guanajuato”, detalló.

Actualmente, el CNA está planeando a mediano plazo que en Jalisco y Sinaloa se pueda disminuir o erradicar el trabajo infantil y forzoso, para así mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas y que EU no aplique medidas que atenten contra las actividades del sector agroexportador por incumplir con los términos acordados en el T-MEC.

“Reconocemos que hay trabajo por realizar y que el mejor antídoto que podemos tener es la prevención y concientización. Apostamos a que productores y empresarios exportadores estarán a la altura de los estándares internacionales”, puntualizó.

En tanto, Kenneth Smith, socio de la firma Agon señaló, que en caso de que México reciba demandas laborales, será sumamente importante que el Gobierno de México se defienda firmemente para impedir el éxito o avance de casos que no sean justificados y que tengan un objetivo proteccionista de frenar las exportaciones de los sectores más exitosos de México.

“Queremos evitar la posibilidad de una avalancha de casos injustificados o frívolos, ya que uno de los principales riesgos es que le den un uso ‘electorero’ a las demandas para tratar de quedar bien con los sindicatos de EU de cara a las elecciones del 3 de noviembre”, dijo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...