25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

T-MEC: México y EU remediarán la denegación de derechos laborales en planta de General Motors

Fecha:

México y Estados Unidos acordaron el primer curso de remediación bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que se buscará reparar el daño que sufrieron los trabajadores de la planta de General Motors ubicada en Silao, Guanajuato.

En un comunicado conjunto, la Secretaría de Economía y la Oficina del Representantes Comercial de EU, detallaron que unirán esfuerzos para que los trabajadores de esta instalación laboral tengan la posibilidad de aprobar y legitimar su contrato colectivo de trabajo en condiciones libres y democráticas.

“Este primer curso de reparación bajo el nuevo Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) refleja la intención compartida de México y Estados Unidos para que el comercio beneficie a los trabajadores”, apuntaron las dependencias.

Al respecto, la representante comercial de EU, Katherine Tai, resaltó que al alcanzar este acuerdo se puede observar todo el potencial que tiene el T-MEC para proteger los derechos de los trabajadores y los beneficios de una política comercial centrada en los trabajadores.

“Implementar y hacer cumplir plenamente el T-MEC no solo ayuda a los trabajadores allí, sino que también ayuda a los trabajadores estadounidenses al evitar que el comercio se convierta en una carrera hacia el fondo. Nuestros acuerdos deben ser más que palabras en una página, y Estados Unidos utilizará todas las vías para proteger a los trabajadores y garantizar que los estadounidenses compitan en igualdad de condiciones”, dijo.

El pasado 12 de mayo, Estados Unidos envió a México una solicitud de revisión de este caso bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, ya que existía incertidumbre y preocupación respecto al proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo para los trabajadores de dichas instalaciones.

México condujo una revisión en respuesta a la solicitud, y el 25 de junio iniciaron las discusiones sobre un curso de reparación. Dicho curso de reparación se basa en las acciones que ya ha tomado el Gobierno de México.

El curso de reparación de daños propuesto por México contiene seis puntos clave.

En primer lugar, asegurarse que el nuevo voto de legitimación se realice en las instalaciones de la planta a más tardar el 20 de agosto de 2021.

Contar con la presencia de inspectores federales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en las instalaciones para prevenir y atender cualquier intimidación o coerción.

Permitir, antes y durante el nuevo voto de legitimación, una presencia robusta de observadores internacionales imparciales de la Organización Internacional del Trabajo en las instalaciones, y permitir que observadores domésticos de un organismo autónomo mexicano estén en la votación.

Distribuir información precisa sobre los derechos de los trabajadores en las instalaciones.

Investigar y, de ser apropiado, sancionar a cualquier persona responsable de la conducta que llevó a la suspensión del voto de abril y de cualquier otra violación de la ley relacionada con dicho voto, la cual ocurriera antes, durante o después del voto o en conexión con el voto que tendrá lugar en agosto.

Supervisar una dirección de correo electrónico, y establecer una línea telefónica con personal de la STPS para recibir y responder a las quejas de los trabajadores sobre el proceso de votación.

La fecha de finalización del curso de reparación es el 20 de septiembre de 2021.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...