25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Tarifa doméstica de luz crece 9.1% en administración de AMLO

Fecha:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante los 33 meses de la actual administración, la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) se ha incrementado en 9.1 por ciento en términos reales.

La dependencia dirigida por Manuel Bartlett especificó que, aún así, esta cifra se encuentra por debajo de la inflación acumulada de este periodo, que es de 11.41 por ciento.

“De esta manera estamos cumpliendo con el compromiso presidencial de no aumentar las tarifas eléctricas por arriba de la inflación”, dijo.

La DAC es el costo más alto que puede pagar un usuario doméstico cuando su consumo rebasa los límites de las tarifas de bajo consumo y deja de recibir subsidio.

La pandemia provocó que muchas personas trabajaran o asistieran a clases desde casa, por lo que era normal que se consumiera más luz de lo normal, esto podría haber provocado que millones de hogares ‘perdieran’ su subsidio eléctrico y pasaran a formar parte del DAC.

En este sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un acuerdo para que los usuarios de una tarifa doméstica subsidiada se mantengan así durante la contingencia sanitaria.

Ningún usuario fue reclasificado a la tarifa DAC en los últimos 15 meses, por el contrario, con el acuerdo, más de 252 mil 435 usuarios que facturaban en esa tarifa previo al inicio de la pandemia se desclasificaron de alto consumo y reciben nuevamente subsidio por parte del Gobierno federal”, apuntó CFE.

La dependencia afirmó que gracias a esta medida se evitó reclasificar a más de 5.5 millones de usuarios domésticos en tarifa DAC, que desde abril de 2020 han consumido por arriba del límite de alto consumo.

“Esta medida ha representado un costo para la CFE de 13 mil 261 millones de pesos, un esfuerzo financiero en favor de los usuarios mexicanos”, subrayó.

Al cierre del mes de junio, la CFE tiene más de 46.2 millones de usuarios, de los cuales únicamente 210 mil 352 usuarios se facturan en tarifa DAC, esto representa el 0.4 por ciento del total de usuarios en el país.

En tanto, las tarifas domésticas de bajo consumo que se aplican al resto de los 41 millones de usuarios, únicamente se incrementan con base en la inflación nacional.

Para el mes de agosto, la SHCP estableció que la tarifa del DAC para el Valle de México será de 120.90 pesos por cargo fijo mensual y 5.50 Kilovatios-hora (KWh) para la energía consumida, lo que representa incrementos anuales de 6.8 y 20.9 por ciento, respectivamente.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...