Este lunes, Tatiana Clouthier Carrillo tomó posesión como secretaria de Economía de México, en sustitución de Graciela Márquez Colín.
“Con alegría iniciamos el encargo al frente de la Secretaría de Economía. Trabajaremos para el bienestar de todos los mexicanos a través del diálogo, la inclusión, la diversificación y la innovación. Gracias secretaria Márquez. #EconomíaParaTodos”, expresó Clouthier en su cuenta de Twitter.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció desde el pasado 7 de diciembre de 2020 el cambio de timón de la dependencia, aunque el enroque tardó casi un mes en concretarse, debido a que el Senado de la República tenía que designar a Graciela Márquez como miembro de la Junta de Gobierno del INEGI y, a su vez, Tatiana Clouthier tenía que pedir licencia de su cargo como diputada federal y llamar a su suplente.
Tanto Tatiana Clouthier como Graciela Márquez mantuvieron comunicación desde diciembre para ejecutar una etapa de transición y para procurar que ningún asunto importante de la dependencia quedara pendiente.
Al darse a conocer su nuevo cargo, Clouthier declaró que su principal objetivo será el de crear más y mejores empresas que puedan generar empleos, “sobre todo en estos tiempos apremiantes que vivimos y que requieren puentes y mucha escucha”, dijo.
Sobre este tema, American Chamber México se pronunció a favor de la designación, señalando que la vinculación entre el sector público y privado debe ser prioritario para detonar el potencial social y económico del país.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la Secretaría de Economía y su nueva titular, la Mtra. Tatiana Clouthier Carrillo, de seguir trabajando para que México se consolide como un socio estratégico y confiable para la inversión a través de un diálogo propositivo”, apuntó la organización.
Asimismo AmCham México destacó que será clave seguir fomentando puentes de diálogo para fortalecer el Estado de Derecho, dar mensajes de confianza para recibir inversiones en México y aprovechar las ventajas competitivas que brinda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a favor del libre comercio.
Gerardo Tajonar, presidente nacional de Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), señaló que los empresarios del comercio exterior tienen mucha esperanza en que la nueva titular de Economía beneficie más a las pequeñas y medianas empresas, tal como sucede en otros países.
Asimismo, Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) resaltó que Tatiana Clouthier tiene una buena relación con el sector empresarial mexicano, lo que podría incentivar el desarrollo de nuevos mecanismos para impulsar el crecimiento del país.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.