La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la iniciativa privada en México, donde aprovechó para presentarles sus prioridades en materia de negociaciones comerciales.
Clouthier reconoció que la política comercial es un potente motor de crecimiento e instrumento para avanzar en la recuperación económica de México frente a la crisis que derivó por la pandemia de COVID-19.
“Gracias a la actividad económica que representa la red de 13 Tratados de Libre Comercio y un Acuerdo de Continuidad Comercial con el Reino Unido, tenemos acceso preferente a 50 países y un mercado potencial de más de mil 300 millones de consumidores, que equivalen a diez veces el mercado nacional”, apuntó.
La secretaria Clouthier coincidió con Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la trascendencia de fomentar foros de colaboración público-privados como el Cuarto de Junto, al reconocer su relevancia como un mecanismo de consulta y comunicación esencial para la definición de estrategias conjuntas en torno a la política comercial emprendida por el Gobierno de México.
Reiteró la disposición de la Secretaría de Economía para seguir trabajando de manera coordinada con el Cuarto de Junto en las iniciativas de la agenda de negociaciones comerciales internacionales para hacer frente a los retos de la economía mexicana, y seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de México. Actualmente, el coordinador del Cuarto de Junto es Eugenio Salinas.
En el presupuesto para este año, la Secretaría de Economía dispondrá de 575 millones de pesos para negociar, administrar y defender asuntos relacionados con los tratados y acuerdos internacionales de comercio e inversión, revelaron los ‘Pre-Criterios’ 2022 publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Uno de los temas principales que tiene México este año en materia comercial será la negociación de un moderno y ambicioso Tratado de Libre Comercio con Reino Unido.
Jonathan Knottt, comisionado de Comercio de Reino Unido para América Latina y el Caribe señaló en entrevista con El Financiero que a finales del año se reunirán con representantes de Economía para comenzar a negociar en este tema.