20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Tatiana Clouthier presentó a IP agenda comercial

Fecha:

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la iniciativa privada en México, donde aprovechó para presentarles sus prioridades en materia de negociaciones comerciales.

Clouthier reconoció que la política comercial es un potente motor de crecimiento e instrumento para avanzar en la recuperación económica de México frente a la crisis que derivó por la pandemia de COVID-19.

“Gracias a la actividad económica que representa la red de 13 Tratados de Libre Comercio y un Acuerdo de Continuidad Comercial con el Reino Unido, tenemos acceso preferente a 50 países y un mercado potencial de más de mil 300 millones de consumidores, que equivalen a diez veces el mercado nacional”, apuntó.

La secretaria Clouthier coincidió con Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la trascendencia de fomentar foros de colaboración público-privados como el Cuarto de Junto, al reconocer su relevancia como un mecanismo de consulta y comunicación esencial para la definición de estrategias conjuntas en torno a la política comercial emprendida por el Gobierno de México.

Reiteró la disposición de la Secretaría de Economía para seguir trabajando de manera coordinada con el Cuarto de Junto en las iniciativas de la agenda de negociaciones comerciales internacionales para hacer frente a los retos de la economía mexicana, y seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de México. Actualmente, el coordinador del Cuarto de Junto es Eugenio Salinas.

En el presupuesto para este año, la Secretaría de Economía dispondrá de 575 millones de pesos para negociar, administrar y defender asuntos relacionados con los tratados y acuerdos internacionales de comercio e inversión, revelaron los ‘Pre-Criterios’ 2022 publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Uno de los temas principales que tiene México este año en materia comercial será la negociación de un moderno y ambicioso Tratado de Libre Comercio con Reino Unido.

Jonathan Knottt, comisionado de Comercio de Reino Unido para América Latina y el Caribe señaló en entrevista con El Financiero que a finales del año se reunirán con representantes de Economía para comenzar a negociar en este tema.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...