15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

¿Te salieron más caras la carne y la leche? Canasta básica subió 6.2% en marzo

Fecha:

Los precios de los productos agropecuarios incluidos en la canasta básica presentaron un incremento promedio de 6.2 por ciento a tasa anual durante marzo, de acuerdo con un estudio realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El reporte tomó en cuenta el comportamiento de los precios de las tres grandes ciudades del país. El menor incremento se observó en la Ciudad de México, con un 5.1 por ciento a tasa anual, seguido de Guadalajara (6 por ciento) y Monterrey (7.6).

De esta forma, los precios de los productos agropecuarios que son vendidos en tiendas de autoservicios registraron un aumento superior a la inflación general anual de 4.67 por ciento observada durante marzo de 2021.

 

En los productos pecuarios, el alza más importante se notó en la carne de pollo, con un aumento de precios de 15.2 por ciento a tasa anual, le siguieron la leche pasteurizada (7.5 por ciento), carne de res (7.3), leche condensada (4.6), salchicha (3.5), jamón (2.8), carne de cerdo (2.5) y el tocino (1.4).

Respecto a granos y similares, seis productos reportaron incrementos de doble dígito, y fueron el arroz (34.2 por ciento), frijol (27.7 por ciento), pasta para sopa (13.3), bolillo (12.7), aceites y grasas (10.9) y harina de trigo (10.4).

Además, otros seis alimentos esenciales para los hogares mexicanos mostraron precios superiores a la inflación general, y fueron el pan de caja (6.7), tortilla de establecimiento (6.1), tortilla de autoservicio (5.9), azúcar (5.8), refrescos (5.7) y chiles en lata (5.3).

En el departamento de frutas, el limón sin semilla presentó un importante incremento de 64.1 por ciento a tasa anual durante marzo, mientras que el mismo producto pero con semilla, registró un aumento de 27.8 por ciento.

Pero otras frutas no se quedaron atrás y presentaron incrementos de doble dígito, como el durazno (16.2 por ciento), mango (15.5), guayaba (13.3), manzana roja (11.3) y la manzana amarilla (10.5), mientras que solo la papa, ajo, coliflor, zanahoria y brócoli, se encarecieron en el rubro de las hortalizas, anotó el reporte.

 *Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...