15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Tecnología no es prioridad del Gobierno, acusa el astronauta José Hernández

Fecha:

El astronauta de origen mexicano José Hernández señaló a través de una conferencia virtual que la actual administración gubernamental no tiene entre sus prioridades invertir en tecnología e innovación.

“La prioridad en este tema es baja, yo veo que para el gobierno actual no es su prioridad la tecnología ni la innovación, pero eso no debe desanimarnos, somos científicos de corazón y debemos seguir trabajando. Tarde o temprano las condiciones se irán dando”, aseguró.

En este sentido, Hernández agregó que para incentivar la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector aeroespacial mexicano, el Gobierno de México debe actuar como en un ‘noviazgo’ donde se busque ‘conquistar’ a las empresas extranjeras para que inviertan en México.

“Ayuda mucho brindarles condiciones favorables, pero actualmente, el mensaje parece ser de ‘si quieres vente y buena suerte’ y eso no es suficiente”, puntualizó el astronauta, quien ingresó a la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos (NASA), en 2007, y participó en la Misión STS-128 en 2009.

A su vez, Verónica Rojas, profesora investigadora del Colegio de Ingeniería de CETYS Universidad, apuntó que se necesita más inversión en el sector, ya que actualmente, el 79 por ciento de las empresas aeroespaciales se dedican solo a la maquila, mientras que un 11 por ciento se enfoca en reparación o reconstrucción de motores, y solo una cifra cercana al 10 por ciento se enfoca en temas de innovación y desarrollo.

“Si los estudiantes viven en un entorno innovador tendrán más interés en involucrarse en este tipo de carreras”, aseveró.

La pandemia ha sido una época difícil para el sector. Rojas detalló que el sector perdió entre 40 y 50 por ciento de facturación, ya que los vuelos comerciales internacionales han sido muy reducidos con lapsos de tiempo muy espaciados, lo que provocó que la demanda de aviones para transportar gente entre continentes hayan caído considerablemente.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...