17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Termina ‘Jornada de Sana Distancia’ con 36.9% de créditos a la palabra otorgados a micronegocios

Fecha:

Al cierre de la ‘Jornada Nacional de Sana Distancia’, el programa ‘Crédito a la palabra’ para microempresarios que fueron afectados por la pandemia de COVID-19 registró 369 mil 293 cuentas bancarias activadas, lo que representó una dispersión de recursos por 9 mil 232 millones de pesos.

De esta forma, el programa registró un avance de 36.9 por ciento, ya que su meta es otorgar un millón de créditos a micronegocios, como lo son talleres, changarritos, peluquerías, fondas, entre otros.

“Los créditos que otorga el Gobierno únicamente son útiles para un sector minoritario de micronegocios y eso lo confirma la poca demanda que se ha registrado, el monto equivale a una o dos quincenas de dos o tres empleados. La ayuda es extremadamente pequeña para el esfuerzo de papeleo y compromiso adquirido, es decir, un costo de oportunidad que perciben muy bajo”, dijo Sergio Díaz, socio director de Vestiga Consultores.

Durante la última semana de mayo se observó cómo se ‘aplanó la curva’ en la activación y dispersión de este tipo de préstamos, ya que entre el 25 y el 30 de mayoúnicamente se avanzó un 8.9 por ciento, cifra que contrastó contra el crecimiento de la semana laboral que transcurrió entre el 18 y el 22 de mayo, cuando se logró un avance de 29.5 por ciento.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, remarcó que la dispersión de recursos se ha hecho de manera lenta, con el fin de evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias, aunque hasta la fecha, únicamente tres de cada 10 microempresarios que solicitaron esta ayuda han podido disponer de los recursos.

“Esperamos que esta semana cubramos una meta de más de 100 mil beneficiarios, para que ya podamos ir avanzando mucho más rápido en créditos a la palabra y con ello poder entregar el apoyo financiero a los que fueron seleccionados en el censo del bienestar”, dijo en conferencia de prensa este lunes.

Asimismo, Márquez Colín detalló que la plataforma ‘Mercado Solidario’ ya tiene registradas 3 mil 660 empresas.

Con esta herramienta virtual se buscará apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) que están siendo afectadas por la contingencia ocasionada por el COVID-19 a través de la compra solidaria.

Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que se han aprobado 5 mil 759 solicitudes para adquirir un crédito solidario. Actualmente este programa está enfocado en trabajadoras domésticas e independientes, ya que sus actividades se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19.

Por otra parte, Rocío Mejía, coordinadora del Programa de Microcréditos para el Bienestar, apunto que el programa ‘Tandas para el Bienestar’ ya logró colocar 90 mil 200 tandas con un valor de 541 millones de pesos.

Este programa ha estado avanzando a ‘paso lento’ debido a la pandemia, por lo que todavía se encuentra lejos de alcanzar la meta de 508 mil tandas. El avance hasta el momento es de 17.7 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...