16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Tiendas de autoservicio, las preferidas por los mexicanos para abastecerse durante la cuarentena

Fecha:

Las tiendas de autoservicio como Soriana, Walmart o Chedraui registraron un crecimiento de 29 por ciento anual durante los primeros días de mayo, por lo que se ubicaron como el canal de distribución favorito de los hogares mexicanos para abastecerse durante la cuarentena, reveló un estudio elaborado por Nielsen México.

El 65 por ciento de los hogares mexicanos decidió realizar sus compras en este tipo de establecimientos porque consideraban que era más seguro.

“Aun durante esta contingencia y con un creciente acceso a las plataformas digitales, el peso de las tiendas físicas sobre el e-commerce sigue siendo mucho mayor y no se debe descuidar por las marcas. Hemos visto que ahora el comprador acude más veces y por más productos que antes de esta cuarentena, aunque lo hacen más racional, con mucha precaución y bajo un escenario económico de mucha incertidumbre”, dijo Felipe Gómez, director de mercadotecnia de in-Store Media México.

La principal prioridad de compra en las tiendas de autoservicio son los alimentos, mientras que un escalón abajo se encuentran los lácteos, productos de higiene y belleza, y golosinas.

Al comparar la semana número 17 del 2020 (26 de abril al 2 de mayo) frente al mismo periodo del año anterior, se observó que los postres empacados aumentaron sus ventas en 62 por ciento, seguido de condimentos en polvo (50) y correctores (23), debido a que gran parte de las escuelas retomaron sus clases en línea.

Entre los productos básicos de cuarentena, el mayor crecimiento lo presentaron los insecticidas (47 por ciento), el huevo (34), quesos (34), café tostado y molido (33), galletas (26) y limpiadores líquidos (19).

Asimismo, las tiendas mayoristas registraron un crecimiento de 16 por ciento durante la pandemia, mientras que las farmacias hicieron lo propio en un 14 por ciento.

Nielsen también detectó que los consumidores mexicanos están gastando más que de costumbre en otros canales de distribución, como lo son los ‘clubes de precio’ (como Sam’s Club o Costco), ya que su consumo en estos establecimientos ha aumentado alrededor de 19 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...