16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

¿Tienes una Pyme? Estos son 10 puntos con los que el T-MEC quiere darle un ‘empujoncito’ a tu negocio

Fecha:

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó diversos temas que no estaban contemplados en el TLCAN, entre ellos, un capítulo especialmente diseñado para impulsar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

La secretaría de Economía destacó que una de las principales fortalezas de la modernización será la innovación en Pymes.

“El capítulo 25 que habla sobre PyMEs reconoce al sector como esencial para fortalecer las cadenas globales de valor y fundamental para alcanzar objetivos de la política comercial de nuestro país de diversificación, inclusión e innovación”, señaló la dependencia.

Al interior del capítulo 25 se menciona la necesidad de incrementar la cooperación entre los tres países para mejores prácticas en áreas que incluyen mejorar el acceso de las Pymes al capital y al crédito.

Alfonso Vega, director adjunto en Serfimex Capital, consideró que el tratado les está brindando con este capítulo mayor certidumbre a estas empresas y mejorará los mecanismos que impulsan su crecimiento, siendo esencial para las empresas el contar con las líneas de financiamiento adecuado para afrontar los nuevos retos.

“En estos sectores se encuentran Pymes con potencial exportador buscando acceso a los diferentes productos que las Sofomes pueden ofrecer desde crédito simple a arrendamiento o factoraje”, dijo.

De esta forma, Alfonso Vega apuntó que es así como los tres países estarán dando mayor peso a sus Pymes y su desarrollo en México dependerán del correcto apalancamiento que puedan obtener de entidades financieras dispuestas a apostar en un entorno global.

El capítulo 25 del T-MEC toma una especial relevancia en una economía donde, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en el país se cuenta con más de 4.2 millones de empresas, de las cuales 99.8 por ciento son micro, pequeñas y medianas, que a su vez generan 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 74 por ciento del empleo en México.

Los tres países que firmaron el T-MEC reconocen el papel fundamental de las Pymes en el mantenimiento del dinamismo y mejoramiento de la competitividad de sus respectivas economías, por lo que buscarán promover el crecimiento y empleo de estos negocios.

Se reconoce el papel integral que ‘jugará’ sector privado para impulsar a las PyMEs.

Cada país tratará de incrementar las oportunidades de comercio e inversión a través del desarrollo de infraestructura (incubadoras, aceleradoras, centros de trabajo dedicados exclusivamente a este tipo de empresas, entre otros).

Se promoverán las Pymes entre distintos grupos, como mujeres, pueblos indígenas, jóvenes, minorías, así como startups.

Todos los países se comprometerán a establecer o mantener un sitio web gratuito de acceso público que contenga información para crear y desarrollar un negocio de este tipo, entre los que se incluyen regulaciones, procedimientos, normas programas de financiamiento, información tributaria, entre otros.

Se establecerá un Comité de Asuntos de Pymes, integrado por representantes gubernamentales de cada país, cuyo objetivo será fortalecer la competitividad y cooperación de estas empresas.

Este Comité se encargará de desarrollar talleres, seminarios y diversas actividades para informar constantemente a los emprendedores.

También se realizarán capacitaciones para que las Pymes puedan exportar dentro de la región, por lo que se brindará educación comercial con diferentes temas (financiamiento, misiones y facilitación comercial).

Se buscará incentivar la participación de las Pymes en el comercio digital a fin de aprovechar las oportunidades resultantes de este Tratado y acceder rápidamente a nuevos mercados.

Anualmente se realizará un evento llamada “Diálogo Pyme”, en el que puede participar el sector privado, empleados, organizaciones no gubernamentales, expertos académicos, propietarios de Pymes de grupos diversos y subrepresentados y otras partes interesadas.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...