18.2 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Trayectoria a la baja de la inflación genera mayor confianza en comerciantes durante abril

Fecha:

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) de los comerciantes mostraron un avance de 1 punto durante el cuarto mes del año, colocando al indicador que mide la confianza en los 48.1 puntos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (Emoe).

Durante los primeros cuatro meses de 2018, los niveles inflacionarios han dibujado una trayectoria descendente y más rápida de lo esperado, pasando de un 5.55 por ciento registrado en enero a un 4.69 por ciento durante la primera quincena de abril.

De manera desagregada se observó que cuatro de los cinco componentes que integran a los ICE del comercio mostraron incrementos respecto al mes previo.

Los dueños de los comercios registraron un aumento de 0.9 puntos, al ser interrogados sobre la situación económica presente del país, ubicando al indicador en los 42.1 puntos, aunque al momento de ser cuestionados sobre el futuro económico del país, el panorama luce más alentador, al mostrar un crecimiento de 1.9 puntos respecto a marzo y ubicar al indicador en los 55.7 puntos.

Al momento de palpar la situación económica presente y futura de su empresa, los encuestados mostraron visiones contrastantes, pues al evaluar el presente de su empresa se reportó una ligera alza de 0.2 puntos (52.3 puntos en total), mientras que al visualizar el futuro de su negocio se observó una expansión de 2 puntos (64.8 puntos en total), acumulando en ambos casos 83 meses consecutivos por arriba de los 50 puntos.

Los indicadores que miden el pulso de confianza empresarial fluctúan entre 0 y 100 puntos, de esta manera, a medida que el optimismo se generaliza entre los informantes, el valor del indicador se hace mayor y viceversa, cuando el valor se hace menor, genera pesimismo.

Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte considera que habrá un mayor dinamismo de la economía mexicana durante el segundo trimestre del año, y destaca que la mayor velocidad de convergencia de la inflación hacia su meta de 3 por ciento implicará mayores remuneraciones reales que contribuirán a que el consumo privado presente un mayor crecimiento.

«El mayor dinamismo tanto del consumo como de las ventas minoristas también estará sustentado por el dinamismo del empleo, así como el crédito bancario al sector privado», señaló el economista de Banorte.

La confianza empresarial del sector manufacturero se presentó sin cambios respecto al mes precedente, ubicando al indicador en los 50 puntos cerrados, acumulando 3 meses consecutivos por arriba del umbral del equilibrio.

Por el lado de la construcción, el ICE mostró un avance de 0.9 puntos, estableciendo al índice en los 46.9 puntos, e hilando 39 meses consecutivos por arriba de los 50 puntos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...