15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

¡Tu merienda se salvó! Precios de cereales de caja se mantienen pese a los altos costos del maíz

Fecha:

El precio de los cereales en hojuelas presentó un incremento de apenas 1 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de junio, lo que ubicó a este tipo de productos muy por debajo de la inflación general de precios, ubicada en 6.02 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este tipo de productos procesados no han absorbido los altos precios internacionales que han acontecido durante 2021. A principios de este mes, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), reveló que los cereales presentaron un incremento anual de 89.9 por ciento, impulsados principalmente por los altos precios del maíz.

“Sin embargo, los precios del maíz empezaron a retroceder a finales de mayo, principalmente debido a la mejora de las perspectivas de producción en los Estados Unidos de América”, enfatizó la organización.

Al respecto, Edgar Nelo, director de mercadotecnia de categorías de Kellogg México, señaló en entrevista que aunque se han experimentado cambios importantes en los precios, en la empresa para la que labora prepararon muy bien las cadenas de suministro, para hacerlas más eficientes y sostenibles.

 

“Así evitamos transferir los aumentos de costos a nuestros consumidores en la medida de lo posible, siempre estamos buscando eficiencia y aplicando diversas medidas para alinearnos a las condiciones de mercado, llevamos varios años alineados a la inflación general del mercado a nivel mundial, y en México no es la excepción”, explicó.

El representante de Kellogg agregó que actualmente, los cereales de la empresa se encuentran en el precio adecuado y no han observado incrementos de precios que impacten los bolsillos de los consumidores.

Además, destacó que han logrado sortear los efectos adversos de la sequía y el desabasto de agua en diversos estados del país mediante capacitaciones y optimización de recursos a productores de maíz, por lo que han podido incrementar en un 10 por ciento la eficiencia en el consumo de agua requerido para la producción de una tonelada de maíz.

“Apoyamos a productores de maíz y trigo en Sinaloa, les compartimos el manejo óptimo de recursos y agroquímicos en sus parcelas, tratamientos de semillas, los ayudamos a lidiar con plagas y malezas, lo que nos ha permitido tener una producción más eficiente y reducir en un 23 por ciento las emisiones de efecto invernadero mediante un buen manejo de cultivos”, indicó.

Respecto a la implementación de la NOM-051, el directivo de Kellogg apuntó que no les ha afectado el etiquetado en sus operaciones y comercialización, ya que desde que tuvieron conocimiento de los cambios regulatorios, trabajaron para alinearse en tiempo y forma con las nuevas disposiciones.

“Al contrario, tenemos más objetivos con los empaques, hoy en día, el 85 por ciento de nuestros empaques ya son reciclables, reutilizables o listos para composta y esperamos llegar al 100 por ciento para 2025”, subrayó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...