16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

UIF y Hacienda ‘unen fuerzas’ para combatir corrupción y financiamiento al terrorismo en aduanas

Fecha:

Las aduanas enfrentan grandes desafíos en materia de seguridad, corrupción y comercio desleal, por lo que este jueves la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmó un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) para combatir estas problemáticas.

El principal objetivo de este convenio será combatir delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, ya que estas actividades están ligadas al ejercicio del comercio exterior.

Santiago Nieto, titular de la UIF destacó que este convenio será una herramienta clave para combatir la corrupción en las aduanas y resaltó que la dependencia a su cargo será un aliado del sector empresarial del comercio exterior y de ninguna manera un obstáculo.

“Hago un llamado para unir esfuerzos en la erradicación de las malas prácticas en aduanas como el lavado de dinero, contrabando del fentanilo, que es usado para la elaboración de drogas, así como el comercio desleal en la industria del calzado en León, Guanajuato”, dijo.

Agregó que últimamente se han detectado ciertos patrones de delitos, como la venta de vehículos de lujo exportados a China y comercio ilícito dentro de la industria del calzado.

En cuanto al lavado de dinero, el funcionario dijo que está muy atento a la creación de empresas que se conforman en un día y que tienen actividad con flujo de dinero en efectivo.

“Con este convenio se logrará capacitar, investigar y tener un mejor acercamiento con los agentes aduanales para detectar posibles casos de esta problemática”, indicó.

Para Nieto, el sistema financiero mexicano enfrenta tres amenazas principales, la delincuencia organizada, los recursos ilícitos detectados y la corrupción, por lo que con la firma de este convenio se buscará fortalecer los mecanismos de colaboración entre la autoridad y los agentes aduanales.

Asimismo, Arturo Reyes, presidente de la CAAAREM, afirmó que la corrupción trae consigo diversos efectos adversos, como el fraude fiscal, el aumento de costos para los agentes aduanales, y una menor seguridad, lo que lacera el dinamismo de la economía mexicana.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...