15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Un ‘boom’ que ahora es hábito… El COVID-19 marca un antes y un después para compras en línea

Fecha:

La pandemia del COVID-19 llegó a transformar los hábitos de consumo de las familias mexicanas, ya que actividades que venían mostrando un crecimiento moderado, presentaron un ‘boom’ durante la contingencia sanitaria, como es el caso de las compras online a través de diversas plataformas.

“Después de dos meses de estar practicando un hábito, ya se vuelve permanente, y eso es lo que está sucediendo ahora: se están formando nuevos hábitos de compra debido a la política de distanciamiento social”, señaló en entrevista Agustín Gutiérrez, socio de McKinsey en México.

El especialista detalló que entre abril y julio de este año detectaron un cambio notorio en el canal online, debido a que antes de la pandemia, muchas personas ni siquiera lo consideraban en su día a día, y ahora lo han adoptado satisfactoriamente lo que generará nuevas lealtades de consumo.

De acuerdo con cifras de McKinsey, 32 por ciento de los consumidores mexicanos planean incrementar sus compras online de abarrotes en comparación con antes de la pandemia, mientras que las compras online en general (las que no incluyen alimentos) aumentarán en 20 por ciento.

“La adopción de las compras online es intergeneracional, no solo es exclusiva de los millennials. La crisis aceleró la adopción de las compras digitales de manera significativa”, dijo.

Desde que inició el confinamiento, 21 por ciento de las personas encuestadas afirmó que ha utilizado más las plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime, Blim, HBO Go, entre otras), mientras que 10 por ciento ha aumentado su uso de aplicaciones para pedir comida (Uber Eats, Sin Delantal, Rappi, etc.).

El nuevo paradigma de compras causará varias implicaciones para las empresas, por lo que Agustín Gutiérrez señaló que el negocio online se volverá un aspecto imprescindible para cualquier empresa de consumo.

“Las empresas deberán desarrollar un canal online fuerte que represente una gran experiencia para el consumidor; deben asegurar un servicio eficaz y estar listos para tener una cadena de suministros que garantice la disponibilidad del producto y que llegará hasta las manos del cliente”, detalló.

El estudio realizado por Mckinsey reveló que 8 por ciento de los consumidores mexicanos empezó a usar o aumentó sus compras online de abarrotes durante la contingencia sanitaria del COVID-19.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...