15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Valor agregado, clave para conquistar Asia

Fecha:

México podría conquistar el mercado asiático si le da valor agregado a sus exportaciones, y de esta forma diversificar más del 80 por ciento que envía actualmente a Estados Unidos.

“China es un país que va a necesitar importar siempre productos agropecuarios, porque su territorio para producir alimentos es muy reducido, de todo su territorio nacional, solo el 20 por ciento es susceptible para ser utilizado para producir alimentos, lo que significa que tenga que estar importando alimentos constantemente”, dijo Sergio Ley López, presidente de la sección Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

En este sentido, puso como ejemplo al aguacate como uno de los grandes éxitos del mercado mexicano, pero los exportadores deberán ser más creativos para que no les ‘coman el mandado’ otros países.

A pesar de que México fue el primer exportador de aguacate en el mundo en 2020 (con ventas de 2 mil 936 millones de dólares), según datos del sitio Tridge, el país ocupó el quinto lugar en las ventas de aguacate con valor agregado durante 2020, al vender productos por un valor de 235.78 millones de dólares de dólares.

“Todavía hay mucha gente en China que no sabe cómo se come el aguacate, si llegan a comprar uno en un anaquel, se decepcionan, ya que todavía está duro o incomible, así que se deben realizar importantes campañas para dar a conocer el producto, pero también para vendérselos de otra forma, como en aceite de aguacate o guacamole, que puede tener mucho éxito en la industria de cosméticos y en el sector alimentario”, detalló el especialista.

Este tipo de investigaciones de mercado y promoción ya se hicieron en Estados Unidos, lo que derivó en que el guacamole se haya convertido en un producto emblemático para el Super Bowl.

“En Japón estamos teniendo buen éxito con las exportaciones de carne, ya que se las vendemos cortada y del tamaño que la utilizan las amas de casa para cocinar, necesitamos hacer eso con todos los países de Asia”, detalló.


Carne a la vista

Respecto a las ventas de carne, Gerardo Rodríguez, director de US Meat, señaló en entrevista que en dos o tres años se verán los resultados de todo lo que están invirtiendo en innovación y tecnología los empresarios del sector cárnico, ya que tiene como prioridad darles un valor agregado a sus productos.

“En Saltillo, Coahuila, una empresa ya está tomando la pierna de cerdo, la marinan, secan, deshidratan y generan unas láminas de carne seca con diferentes sabores, como chile-limón y pimienta-limón, se embolsan y se venden como snack en las tiendas de conveniencia, como Oxxo, hacia allá estamos apuntando nuestros esfuerzos, en darles algo más a los consumidores”, dijo el empresario.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

Las mujeres han sido las más golpeadas por la pandemia de...