25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Ven a candidatas africanas como las favoritas para ocupar la dirección general de la OMC, expertos

Fecha:

La Organización Mundial del Comercio (OMC) reveló este viernes el nombre de los cinco candidatos que tienen el apoyo más amplio y profundo por parte de los 164 países miembros.

Este selecto grupo está conformado por las africanas Ngozi Okonjo-Iweala (Nigeria) y Amina C. Mohamed (Kenia), por los asiáticos Yoo Myung-hee (Corea del Sur) y Mohammad Maziad Al-Tuwaijri (Arabia Saudita) y por el europeo Liam Fox (Reino Unido).

“Los países miembros consideran a todos los candidatos personas altamente calificadas y respetadas. También quisiera rendir homenaje a la manera digna en que ellos, sus delegaciones y sus gobiernos se han conducido en este proceso. Su voluntad de participar, especialmente en estos tiempos difíciles han sido muy apreciados y la organización está en deuda con ellos”, expresó David Walker, presidente del Consejo General de la OMC.

Mónica Lugo, ex negociadora del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló en un webinar organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que la OMC debe tomar en cuenta dos factores esenciales para la nueva dirección general.

“En primer lugar, será clave definir de qué región proviene el candidato, ya que eso definirá la agenda que prevalecerá durante los próximos años, y en segundo lugar, se debe tener una perspectiva de género”, dijo.

La experta en temas comerciales consideró que el más alto rango de la OMC debería de ser ocupado por una mujer del continente africano, por lo que pronóstico que la seleccionada sería Ngozi Okonjo-Iweala de Nigeria.

“Creo que sería una candidata muy fuerte si obtiene el apoyo de los países africanos y de la comunidad internacional”, apuntó.

A su vez, Guillermo Malpica, exrepresentante comercial de la Secretaría de Economía en la Embajada de México en EU, también optó por la candidata de Nigeria, aunque considera que ‘darán pelea’ las candidatas de Kenia y Corea. Descarto por completo que un hombre llegue a ser el sucesor del brasileño Roberto Azevêdo.

“La nueva dirección general de la OMC debe ser ocupada por un mediador que construya consensos, actualmente se necesita más a una persona política que técnica”, puntualizó.

En tanto, Kenneth Smith, ex Jefe de la negociación técnica del T-MEC, estimó que las probabilidades de que la ganadora del puesto sea una mujer de origen africano son altas.

La primera opción para Kenneth Smith es Amina C. Mohamed de Kenia, seguido de las candidatas de Nigeria y Corea.

La segunda fase de consultas para elegir al nuevo director general de la OMC comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 6 de octubre.

Durante este tiempo, se pedirá a los miembros en las consultas confidenciales que expresen dos preferencias, con el objetivo de reducir el número de candidatos de cinco a dos.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...