25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Ven claroscuros en la economía en el primer aniversario de la 4T

Fecha:

La Cuarta Transformación cumple su primer año con claroscuros en la economía, que se encuentra en declive, principalmente por la caída en la inversión, ante la incertidumbre en las políticas del actual gobierno.

Las decisiones que se tomaron en el arranque de este gobierno representaron un vuelco significativo en las políticas públicas, que han impactado de manera negativa en la economía, llevándola a su peor momento desde la crisis financiera.

Alberto Ramos, economista para Latinoamérica de Goldman Sachs, consideró que hay una clara desaceleración de la economía, una inversión muy rezagada y una debilidad en el consumo privado.

“Hay bastante incertidumbre sobre el rumbo de la política macroeconómica, hay diversos factores que han contribuido a esto, como el conservadurismo que ha tomado el Banco de México respecto a sus políticas monetarias, la disminución crediticia que amenaza a Pemex y la desaceleración en la generación de empleo, son señales inequívocas de que la economía del país se ha debilitado”, dijo.

Pero también hay temas que sobresalen, como el incremento al salario mínimo y el alza en las remuneraciones reales, que han mantenido a flote el consumo, así como la estabilidad en las finanzas públicas, la ratificación del T-MEC y los cambios a la reforma laboral

Para Ramos, es muy importante observar los dos ángulos que ofrece un incremento al salario, que se divide entre los que lo reciben y los que lo pagan.

“Es cierto que hay un aumento en las percepciones económicas, pero esto también tiene implicaciones macroeconómicas, ya que los incrementos representarían un incremento del costo de trabajo para los patrones, e incluso, podría ubicarse por encima de la productividad laboral, lo que en un mediano plazo podría derivar en una menor creación de empleo”, enfatizó.

Un punto favorable de la actual administración es la disciplina fiscal. Fernando López Macari, presidente nacional de Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), resaltó que hasta el momento, es muy rescatable el compromiso del presidente López Obrador con la disciplina en las finanzas públicas y con mantener un superávit primario, por lo que debería fungir como uno de los compromisos pilares e inamovibles de la actual administración.

“Los cuatro pilares que otorgarán confianza a los inversionistas y analistas que estudian las finanzas públicas del país son el cumplimiento de disciplina fiscal, el no incrementar la deuda soberana, no subir impuestos a las empresas y a las personas, y finalmente, respetar la autonomía del Banco de México”, puntualizó el presidente del IMEF.

En la parte negativa, destaca la tendencia a la baja en el crecimiento económico, en los niveles de inversión y en empleo formal.

Aunque la meta de crecimiento de 2 por ciento anual durante 2019 se ve cada vez más lejana, un elemento clave para tratar de alcanzar esta cifra es la inversión, por lo que el actual gobierno aún tiene esa ‘arma’ bajo la manga.

Para Marco Oviedo, jefe de investigación Económica para América Latina de Barclays, hubo un antes y un después, a partir de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, ya que después de las elecciones del primero de julio, hubo una apreciación de los activos del aeropuerto, debido a que el riesgo político se había desvanecido, pero con el anuncio de su cancelación, surgieron dudas sobre la forma de gobernar que tendría AMLO, lo que generó volatilidad en los mercados y desconfianza entre los inversionistas.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...