En plena campaña electoral, el presidente Donald Trump planteó la posibilidad de ‘desvincular’ las economías de Estados Unidos y China, ya que considera que su país no perdería dinero si deja de hacer negocios con el gigante asiático.
«Cuando mencionas la palabra desvincular es una palabra interesante, (actualmente) perdemos miles de millones de dólares y si no hiciéramos negocios con ellos no perderíamos miles de millones de dólares”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
En este sentido, Yael Gutiérrez, líder de Comercio Exterior en SGS México, señaló en entrevista que aunque su discurso suena agresivo y radical, de los dichos a la práctica hay un largo trecho.
“Este discurso proteccionista tiene tintes políticos hace mucho ruido pero dudo que suceda en la realidad, China es el principal socio comercial de Estados Unidos si no tomamos en cuenta el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los productos que más ingresan a suelo estadounidense son chinos, así que veo difícil que se puedan desvincular tan fácil”, dijo.
Ante la posibilidad de que EU y China decidan disminuir drásticamente sus relaciones comerciales, la especialista de SGS resaltó que no sería tan sencillo que México se beneficiará de esta disputa.
“Con la firma del T-MEC, se ha planteado la posibilidad de que México sea el ‘hub’ de China, y aunque sería un escenario muy favorable para nuestro país, el T-MEC puso un pequeño ‘candado’ en el artículo 32.10, ya que si quisiéramos firmar un acuerdo comercial con China, tendríamos que preguntarle antes a EU, y creo que ya sabemos cuál sería su respuesta”, puntualizó.
Este artículo señala que al menos tres meses antes de comenzar una negociación comercial con otro país, se deberá informar a las Partes (en el caso de México, sería a EU y Canadá), su intención de iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio.
Durante 2020, China ha sido el tercer socio comercial de Estados Unidos, según cifras de la Oficina del Censo.
Entre enero y julio, Estados Unidos ha importado 221 mil 864 millones de dólares de China, pero sólo ha exportado 58 mil 527 millones de dólares, por lo que su déficit comercial con el dragón asiático asciende a 163 mil 336 millones de dólares.
El 31.3 por ciento de las importaciones estadounidenses provenientes de China corresponden a computadoras y productos electrónicos, seguido de equipo electrónico (9.7 por ciento), productos básicos de manufactura (7.9), maquinaria (7.8) y textiles (6.6).

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.