15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Ven difícil que las economías de EU y China puedan ‘desvincularse’ como propone Trump

Fecha:

En plena campaña electoral, el presidente Donald Trump planteó la posibilidad de ‘desvincular’ las economías de Estados Unidos y China, ya que considera que su país no perdería dinero si deja de hacer negocios con el gigante asiático.

«Cuando mencionas la palabra desvincular es una palabra interesante, (actualmente) perdemos miles de millones de dólares y si no hiciéramos negocios con ellos no perderíamos miles de millones de dólares”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En este sentido, Yael Gutiérrez, líder de Comercio Exterior en SGS México, señaló en entrevista que aunque su discurso suena agresivo y radical, de los dichos a la práctica hay un largo trecho.

“Este discurso proteccionista tiene tintes políticos hace mucho ruido pero dudo que suceda en la realidad, China es el principal socio comercial de Estados Unidos si no tomamos en cuenta el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los productos que más ingresan a suelo estadounidense son chinos, así que veo difícil que se puedan desvincular tan fácil”, dijo.

Ante la posibilidad de que EU y China decidan disminuir drásticamente sus relaciones comerciales, la especialista de SGS resaltó que no sería tan sencillo que México se beneficiará de esta disputa.

 “Con la firma del T-MEC, se ha planteado la posibilidad de que México sea el ‘hub’ de China, y aunque sería un escenario muy favorable para nuestro país, el T-MEC puso un pequeño ‘candado’ en el artículo 32.10, ya que si quisiéramos firmar un acuerdo comercial con China, tendríamos que preguntarle antes a EU, y creo que ya sabemos cuál sería su respuesta”, puntualizó.

Este artículo señala que al menos tres meses antes de comenzar una negociación comercial con otro país, se deberá informar a las Partes (en el caso de México, sería a EU y Canadá), su intención de iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio.

Durante 2020, China ha sido el tercer socio comercial de Estados Unidos, según cifras de la Oficina del Censo.

Entre enero y julio, Estados Unidos ha importado 221 mil 864 millones de dólares de China, pero sólo ha exportado 58 mil 527 millones de dólares, por lo que su déficit comercial con el dragón asiático asciende a 163 mil 336 millones de dólares.

El 31.3 por ciento de las importaciones estadounidenses provenientes de China corresponden a computadoras y productos electrónicos, seguido de equipo electrónico (9.7 por ciento), productos básicos de manufactura (7.9), maquinaria (7.8) y textiles (6.6). 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...