25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Ventas minoristas registran crecimiento en 21 estados del país durante abril

Fecha:

Los ingresos de los comercios minoristas reportaron un repunte de 2.18 por ciento anual durante abril, lo que representó su mejor nivel para un periodo similar en los últimos tres años, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dinamismo del comercio al por menor se favoreció del incremento de los ingresos que mostraron 21 entidades del país.

Baja California fue el estado que registró el mayor crecimiento del mes, al registrar un avance de 14.46 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad, por lo que la entidad mostró su mayor ritmo de crecimiento en 28 meses.

Entre los estados que reportaron la mayor expansión en sus ingresos de comercios minoristas se encontraron Coahuila (7.81 por ciento), Tlaxcala (7.70), Colima (6.33), Tabasco (5.83), Yucatán (5.69), Nuevo León (5.66), Sonora (5.63), Tamaulipas (4.87), Zacatecas (4.50), Jalisco (4.34), Quintana Roo (4.30) y Aguascalientes (4.29).

Guerrero no pudo contar la misma historia, ya que su reporte mensual marcó una caída de 20.54 por ciento anual durante el cuarto mes del año, de esta forma, los guerrerenses hilaron un semestre pisando terreno negativo.

Por otra parte, se observó un crecimiento en ocho de las nueve ramas de actividad económica en las que esta dividida el comercio minorista del país.

La rama que mostró el mayor crecimiento mensual en sus ingresos fue la que se especializa en contabilizar las ventas que se realizan exclusivamente a través de internet, con un incremento de 41.61 por ciento anual. Esta actividad acumuló 20 meses consecutivos con avances de doble dígito durante abril.

Otras actividades económicas que registraron cifras positivas fueron las que venden artículos para el cuidado de la salud (4.54 por ciento), tiendas de autoservicios y departamentales (3.86), vehículos de motor (3), productos textiles (2.80), enseres domésticos (1.69), abarrotes (1.51) y artículos de papelería (1.43).

La única rama productiva que pisó terreno negativo fue la que se dedica a vender artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, al registrar una contracción de 5.18 por ciento en comparación de abril de 2018.

El Inegi también dio a conocer mediante la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) que los ingresos por suministro de bienes y servicios disminuyeron 2.71 por ciento a tasa anual durante abril, lo que representó la primera caída para el indicador en poco más de un año.

El reporte indicó que seis de las nueve actividades económicas de los servicios reportaron contracciones.

Los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles fueron los que más disminuyeron (6.07 por ciento anual) mientras que los ‘mejor librados’ fueron los servicios profesionales científicos y técnicos, al registrar un crecimiento anual de 6.04 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...