25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Ventas minoristas rompen racha positiva y caen durante abril

Fecha:

Durante abril, las ventas minoristas reportaron una caída de 1.1 por ciento respecto al mes previo, por lo que se rompió la racha positiva de tres meses consecutivos de crecimientos que se venían observando durante el primer trimestre del año, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que la trayectoria de la inflación continuó apuntando hacia abajo durante el cuarto mes del año, las empresas comerciales al por menor reportaron su peor nivel desde junio de 2017.

Durante abril, seis de las 13 categorías que integran a las ventas minoristas del país mostraron disminuciones económicas en sus negocios.

Los ingresos de las tiendas de autoservicio y departamentales reportaron una disminución de 4.2 por ciento, su mayor caída desde diciembre de 2012.

El resto de los giros comerciales que mostraron contracciones fueron los que se enfocan en enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, con una caída de 2.8 por ciento, y los productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, con una disminución de 2.2 por ciento respecto a marzo.

Completan la lista los artículos de papelería, libros, revistas y periódicos (1.9 por ciento), los artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (1.7 por ciento) y los vehículos de motos, refacciones, combustibles y lubricantes (0.2 por ciento).

Las empresas que mostraron el crecimiento más sólido del mes fueron los que comercializan mascotas, regalos, artículos religiosos, desechables, artesanías y otros artículos de uso personal, al registrar un avance de 5.9 por ciento en relación a marzo.

A su vez, las tiendas minoristas registraron un incremento de 0.2 por ciento en su personal ocupado, mientras que las remuneraciones medias reales avanzaron 0.7 por ciento en comparación al mes precedente.

En su variación anual, los ingresos por suministro de bienes y servicios mostraron una expansión de 1 por ciento, mientras que el personal ocupado y las remuneraciones crecieron 3 y 0.8 por ciento, en cada caso.

Analista de Grupo Financiero Banorte esperan un mayor dinamismo del consumo privado durante el segundo trimestre del año.

“Consideramos que la mayor velocidad de convergencia de la inflación hacia la meta de Banxico implicará mayores remuneraciones reales, las cuales contribuirán a que el consumo privado presente un mayor crecimiento, también esperamos que impacte positivamente el dinamismo del empleo y del crédito bancario del sector privado”, dijo Francisco Flores, economista de Banorte.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg. 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...